More
    InicioTecnologíaBiomembranas antineoplásicas: El futuro en la lucha contra el cáncer

    Biomembranas antineoplásicas: El futuro en la lucha contra el cáncer

    Publicado

    Aún en medio de la pandemia por COVID-19, el campo de la investigación antineoplásica ha dado un paso adelante gracias a los esfuerzos del cofundador y CEO de la empresa de biotecnología Cebiotex, Joan Bertran; que, en colaboración con el hospital catalán Sant Joan de Déu y el INTEXTER de la Universidad Politècnica de Catalunya, han logrado implantar con éxito una biomembrana en el lecho tumoral postquirúrgico, que es capaz de eliminar el remanente de células neoplásicas de la zona.

    Usualmente, cuando se extirpa un tumor, tiene que pasar por lo menos un mes para retomar la terapia antineoplásica, por lo que en ese período el tumor puede regenerarse y las recidivas son bastante frecuentes, sobretodo en tumores agresivos. Por ello, los investigadores de Cebiotex idearon una biomembrana, llamada CEB-01, confeccionada con nanofibras del biopolímero PLGA, que es el mismo con el que se fabrican los hilos de sutura quirúrgica reabsorbibles por el organismo.

    ¿Cómo funciona la biomembrana?

    El parche CEB-01, que se implanta en el punto en el cual se ha extraído un tumor, va impregnado con elevadas dosis del fármaco antineoplásico SN-38, que es un quimioterápico de uso habitual. De esa manera, se van liberando de forma segura y continua altas dosis del fármaco durante algunas semanas, y posteriormente es absorbido y eliminado por el organismo naturalmente

    De hecho, este revolucionario tratamiento que busca aminorar los efectos de la radiación en los niños, estuvo inspirado en la larga lucha de la hija de 6 años del mejor amigo de Bertrán contra una leucemia, y las múltiples cirugías a las cuales fue sometida a causa de las recidivas. Por lo que, el objetivo del equipo es ofrecer una terapia efectiva ante el cáncer infantil y otros tumores minoritarios, lo cual hasta ahora era una carencia del sector oncológico.

    El primer ensayo clínico con un ser humano se realizó el pasado mes de agosto, en un hombre de 60 años, internado en el Hospital de Sant Pau al cual se le extirpó un sarcoma en tejidos blandos; y hasta los momentos no se han reportado complicaciones ni efectos adversos. Por lo que el siguiente paso es conseguir el financiamiento suficiente para aplicar el tratamiento a 20 pacientes adultos, y dependiendo de los resultados que se obtengan, iniciar la prueba en niños.

    Un estudio digno de financiamiento

    Tras el éxito en esta fase de la investigación, Cebiotex abrió una ronda de inversión con la que pretende alcanzar 1,6 millones de euros, que le permitirán a la compañía iniciar el desarrollo de la siguiente fase. Se espera que los inversores vean el impacto monetario y social de este revolucionario tratamiento en un futuro cercano.

    Además, Bertran precisa que la CEB-01 no aspira sustituir los tratamientos antineoplásicos actuales, la idea es aprovechar una opción terapéutica segura, en un momento crítico de la fase de recuperación de los pacientes con cáncer; cosa que hasta el momento no se había hecho.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.