More
    InicioEspecialidades MédicasDermatologia Daños en la piel a causa de la contaminación ambiental

     Daños en la piel a causa de la contaminación ambiental

    Publicado

    La contaminación ambiental, se convierte en un agente dañino para la salud en general. Desencadenando enfermedades respiratorias y cardiovasculares que pueden complicarse y llevar a los individuos a engrosar las estadísticas de morbilidad de las regiones del mundo. Sin embargo, el órgano más grande del cuerpo humano, la piel, se ve afectado drásticamente por los cambios climáticos, la polución y la falta de conservación del medio ambiente.

    La emisión de gases de efecto invernadero, acompañado de la exposición solar inadecuada, son las principales causas de erupciones cutáneas, melasma y melanomas, en los lugares del cuerpo más desprotegidos, cara, cuello y manos. Además, la exposición a radiaciones y contaminantes, afecta también los órganos internos a través de la piel, creando enfermedades incapacitantes.

    La piel es una barrera protectora que debemos cuidar

    La vida moderna permite tener a disposición de la humanidad aparatos y productos que simplifican la vida. A pesar de ello, el mal manejo de los residuos, la deforestación, el humo de las industrias, la falta de cuidado con los recursos naturales, el tabaco y el uso de disolventes, fungicidas e insecticidas utilizados para la limpieza, son algunos de los responsables de la contaminación ambiental que afecta directamente la piel.

    Acelera el envejecimiento.

    Los radicales libres aumentan a causa del estrés oxidativo que se produce en la dermis, destruyendo la membrana celular. Lo que hace que la producción natural de colágeno, elastina y ácido hialuronico, disminuya, haciendo que las capas de la piel no consigan la renovación y nutrición adecuada, presentando arrugas, flacidez y signos de cansancio, que envejecen.

    Favorece la inflamación cutánea.

    Los cambios drásticos del clima y el aire particulado, alteran paulatinamente la capa microbiana de la piel, llevando a desarrollar patologías como alergias, dermatitis atópica, acné o psoriasis, que fuera de ser una condición antiestética, se convierten en un problema de salud, que se debe consultar. Debido a que al no ser tratadas se convierten en ulceras, cicatrices o infecciones de mayor nivel.

    Facilita la producción de Manchas.

    La contaminación ambiental aumenta la radiación emitida por el sol, generando lentigos en la piel, quemaduras, fotoenvejecimiento y ezcemas, que deben ser atendidos por dermatólogos. Buscando un tratamiento adecuado en cada caso, que desaliente la aparición de situaciones devastadoras como el cáncer de piel.

    Disminuye la hidratación en la piel.

    Las partículas que se encuentran en el aire se adhieren a la piel provocando un taponamiento de los poros, que, junto con los productos cosméticos y los malos hábitos de higiene, pueden llegar a producir la muerte de las células, a causa de la deshidratación. A la vez que promueve infecciones cutáneas y deterioro de la dermis.

    Muchos de Los daños en la piel a causa de la contaminación ambiental, pueden ser reversibles. Gracias a la gran cantidad de técnicas modernas que aplican tecnología avanzada. En, pero, debemos contribuir a mejorar el medio ambiente y prevenir los perjuicios asociativos para la piel. Aumentando la ingesta de alimentos ricos en antioxidantes, implementando una buena higiene corporal, manteniendo una correcta hidratación y por supuesto, nunca olvidar el protector solar.

    Más recientes

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Más contenido de salud

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.