More
    InicioEstilo de vida3 Efectos de la Contaminación auditiva para la salud

    3 Efectos de la Contaminación auditiva para la salud

    Publicado

    La contaminación auditiva o acústica; ha aumentado debido al ruido que se genera por parte de las industrias y el aumento de automotores en las ciudades. Sin embargo; los aparatosa de audio personales se encuentran entre los principales desencadenantes de esta situación a nivel mundial. Debido a que los jóvenes hoy en día utilizan sus dispositivos a decibeles muy altos; como parte de sus actividades recreativas, generando a corto plazo problemas de salud, que van de lo auditivo a lo cerebral.

    La Organización Mundial de la Salud, OMS; alerta sobre los efectos nocivos de estar expuestos a sonidos de más de 75 decibeles; que se convierten en ruido, llegando a ser dolorosos a 120 decibeles. Al tiempo que, informa que esta situación facilita la perdida de la audición y promueve la discapacidad  del individuo, limitando  la salud, la educación y el empleo (OMS)

    El ruido genera incapacidad

    Las personas suelen subestimar los efectos nocivos de los sonidos a alto volumen en el organismo, sin siquiera imaginar que alteran la audición. Pero, también tienen impacto en las funciones del cerebro, produciendo alteraciones respiratorias, vasodilatadoras, visuales y de memoria, debido a la sobre estimulación constante del cortisol, que es la hormona del estrés.

    • Efectos auditivos.

    La hipoacusia o sordera, es la principal causa de la contaminación acústica, a causa de que las células ciliadas auditivas no se regeneran, provocando un desplazamiento temporal o permanente del umbral de la audición. Así mismo se pueden presentar episodios acúfenos, con zumbidos en los oídos, que afectan el equilibrio, la concentración y la proactividad.

    • Efectos no auditivos.

    Pueden ir desde parpadeo constante, agitación respiratoria, dilatación de las pupilas y taquicardia, hasta desatar problemas psicológicos como fatiga, irritabilidad, depresión y agresión. Llevando al individuo a enfrentarse con problemas psicosociales, familiares y laborales, que son negativos para su salud física, mental y emocional.

    • Otros efectos.

    La disminución de la audición tiene consecuencias asociativas que intervienen en la comunicación, generan indiferencia por las otras personas, pueden llegar a perturbar el descanso y el sueño, alientan la insensibilidad por el entorno y consiguen alterar el sentido de responsabilidad del individuo a causa de la fatiga, falta de concentración y desmotivación.

    La Organización mundial de la Salud, OMS y el gobierno mexicano, consideran la contaminación auditiva como un problema de salud pública. Por tanto, establece campañas educativas integradas en las instituciones educativas y en las empresas, dirigidas a personas de todas las edades, para que se sensibilicen sobre los efectos nocivos del ruido en la salud.

    La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de México. (PAOT), con la consigna “Ya bájale, el ruido contamina y afecta tu salud”, lanza en el 2019 un programa contra el ruido, dirigido especialmente al comercio, bares y discotecas. Buscando que desciendan los decibeles, para que tanto los empleados, visitantes y  la comunidad en general se vean favorecidos. (Paot, 2019).

    La contaminación auditiva o acústica es un tema de interés global, debido a que los seres humanos a causa del ruido estamos atentando directamente contra nuestra salud, sin apenas darnos cuenta. Por ello, todos debemos trabajar unidos empezando desde el entorno familiar, para que, se incentive a los niños a bajarle el volumen a los aparatos electrónicos, evitando daños irreversibles en el organismo a largo plazo.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.