More
    InicioEstilo de vida3 Consecuencias de las adicciones en el cerebro

    3 Consecuencias de las adicciones en el cerebro

    Publicado

    Las sustancias adictivas, se han convertido en un verdadero flagelo para la sociedad y un serio problema de salud pública para los entes gubernamentales y los organismos de salud de todo el mundo. Sobre todo, porque cada vez se involucran en el consumo de estupefacientes, alcohol y tabaco, niños y adolescentes de corta edad, que aún no tienen suficiente maduración fisca y psicológica. Afectando sus funciones psicomotoras y mentales, que los imposibilita como miembros activos y útiles de la sociedad.

    El mercado oferta cada día un número mayor de sustancias de fácil acceso, que pueden ser fumadas ingeridas, inhaladas, aspiradas e inyectadas, actuando sobre el sistema nervioso central y activando los niveles de recompensa.  Pero, que, a la vez, hacen un grave daño en el organismo y en especial en el cerebro, alterando y modificando sus funciones con daños irreversibles.

    Prevenir las adicciones es tarea de todos

    El gobierno mexicano  en concordancia con organismos de salud pública, recogen datos de la población a través de la Encuesta Nacional  de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT, 2017), que muestra la situación individual y  en los hogares. De tal manera, que permita desplegar programas de prevención y control, que mejoren la situación de salud de los niños, jóvenes, adultos y ancianos de la sociedad.

    Según la encuesta en México, las sustancias adictivas de mayor acceso para los jóvenes son los inhalables (que se encuentran con facilidad en el hogar). Además de la marihuana, el alcohol, el tabaco y la cocaína. Pero cabe anotar que las anfetaminas y la heroína también ocupan espacios importantes en las reuniones sociales, discotecas y bares, donde son los adultos de mayor poder adquisitivo los consumidores principales.

    En el libro “Cerebro y Drogas” (Gonzalez & De matute, 2013), se hace un  completo compendio sobre el consumo, abuso y dependencia de las drogas. Además, de mostrar claramente el camino de deterioro que estas sustancias le hacen al cerebro y al organismo en general, afectando potencialmente al individuo y su entorno, en una manera gradual, que lo aleja de la realidad y sus responsabilidades.

    • Aceleran las funciones cerebrales.

    La cocaína y las anfetaminas, afectan el sistema nervioso central. Aumentando el ritmo cardiaco y acrecentando la excitación del cerebro. Impidiendo, que las neuronas desactiven la señal de euforia de la dopamina. La cafeína y la nicotina tienen el mismo efecto, pero en menor proporción.

    • Obstaculizan las funciones del cerebro.

    Los opiáceos como la heroína, el alcohol, los tranquilizantes y los hipnóticos, actúan como depresores del sistema nervioso central. Ralentizando y adormeciendo el cerebro. Al tiempo, que llegan a producir problemas en la coordinación, depresión y alteraciones cardiovasculares graves.

    • Alteran las funciones cerebrales.

    Los alucinógenos, los derivados del cannabis y las drogas sintéticas como el éxtasis, distorsionan la capacidad cerebral. Produciendo alucinaciones, euforia incontrolable o depresión extrema. Al tiempo, que aumenta el ritmo cardiaco, la sudoración y la deshidratación, llevando a complicaciones de salud.

    Las consecuencias de las sustancias adictivas para el cerebro; son alarmantes. Convirtiéndose en un problema de salud pública. Por tanto; los entes gubernamentales deben trabajar en establecer y desarrollar programas que aborden en forma eficiente este tema desde el núcleo familiar y los colegios. Buscando prevenir, hacer una detección precoz y ofrecer terapias adaptativas, que desalienten al consumo y pongan limites a este problema que crece cada vez más en nuestra sociedad.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.