More
    InicioCoronavirus: 9 estados mexicanos reportan crecimiento en los casos de COVID-19

    Coronavirus: 9 estados mexicanos reportan crecimiento en los casos de COVID-19

    Publicado

    El último reporte de la Secretaría de Salud anunció que México sufrió 464 defunciones y casi 6.000 nuevos casos en 24 horas. Este repunte se está experimentando en todo el país, pero son 9 los estados más afectados hasta ahora.

    Se trata de un rebrote que las autoridades han estado anunciando desde hace varias semanas. Se cree que el principal motivo de este repunte en los casos se debe a las medidas de desconfinamiento. Sin embargo, el alarmante aumento en los casos y en las muertes, podría conllevar a un retroceso en las medidas de flexibilización a nivel nacional.

    En una rueda de prensa, el secretario Hugo López-Gatell anunció que Coahuila, Nuevo León, Baja California Sur, Querétaro, Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Chihuahua son los estados del país que reportan mayor incremento en la tasa de infectados.

    Según las declaraciones, de estos estados, la tasa promedio supera los 70 casos por cada 100.000 habitantes. Este número es alarmante y es mucho mayor que el promedio mundial.

    Ocupación hospitalaria

    El nuevo y -no tan sorpresivo- rebrote ha puesto en jaque de nuevo a las instituciones de salud. Los números de ocupación hospitalaria están ascendiendo rápidamente. Sin embargo, todavía la situación no es alarmante.

    El 28 de octubre, la IRAG reportó que en el país existen cerca de 18.000 camas de hospital a nivel nacional y que, aproximadamente, el 60% están disponibles. El estado con mayor saturación de camas hospitalarias es Chihuahua. El estado tiene una ocupación de cerca del 75%.

    López-Gatell aseguró que se está atendiendo la situación antes de que se agrave:

    “Hemos emprendido un operativo especial de apoyo al estado de Chihuahua. Se han mandado hospitales móviles; el primero llegó el fin de semana y el otro está en camino. El IMSS ayudó a hacer una ampliación de capacidades y una reconversión hospitalaria. También se ha destinado personal médico especial a la región.”

    La tasa de mortalidad es alarmante

    A pesar del aumento exponencial en la cantidad de casos, ha disminuido el índice de decesos con respecto a los infectados. Esta noticia puede ser el resultado de una mejor gestión en la lucha contra el Coronavirus.

    El personal médico parece estar mejor preparado para enfrentar la situación. Además, se han emprendido varias campañas a nivel nacional para robustecer y dotar los sistemas de salud pública.

    Sin embargo, México sigue siendo uno de los países con peor efectividad en el manejo del Coronavirus. Tiene el 4to puesto con mayor cantidad de casos registrados a nivel mundial (+90.000). La tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes es de 72.

    Fuente: OMS.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.