More
    InicioLópez-Gatell se refirió a las festividades del 1 y 2 de noviembre...

    López-Gatell se refirió a las festividades del 1 y 2 de noviembre como “alto riesgo”

    Publicado

     

    Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, hizo un llamado de consciencia a la población en general sobre las próximas festividades. El funcionario se refirió a las próximas festividades como eventos “de alto riesgo” de contagio por COVID-19

    El llamado fue hecho en virtud de la cercanía de las festividades tradicionales próximas a celebrarse a nivel nacional. El llamado se refería al Día de los Muertos y el Día de la Virgen, que se deberían celebrar los próximos 1 y 2 de noviembre.

    El 12 de diciembre también será una fecha que se debe manejar con pinzas. La celebración a la Virgen de Guadalupe atrae a millones de creyentes cada año. Se tiene registro de que el Atrio de la Basílica en Ciudad de México tiene capacidad para congregar hasta 2 millones de personas.

    Una reunión de esta magnitud sería un verdadero desastre a estas alturas. Esto es especialmente importante si se toma en cuenta el riesgo latente de una segunda ola de infecciones en el territorio nacional, con potencial para causar decenas de miles de muertes.

    López-Gatell en conjunto con los gobiernos regionales

    El llamado del subsecretario también apuntaba a los líderes comunales y gobiernos regionales. El objetivo es “tomar decisiones administrativas” que mitiguen el riesgo de contagio entre la población.

    No solo se trata de evitar reuniones y fiestas públicas de gran aglomeración, también es necesario enfatizar sobre la importancia de no realizar reuniones privadas en casa. 

    “Es importante tomar decisiones administrativas para evitar el uso de panteones en la celebración. También, y de acuerdo a las posibilidades, hacerlo de forma escalada para evitar grandes aglomeraciones”.

    La intención de López-Gatell no es ser autoritario, sino crear la conciencia de las personas que deben mantenerse alertas para no dejar que el virus siga haciendo estragos. El distanciamiento social y el resguardo son claves para evitar que las personas sean vulnerables al virus. Sin embargo, si se hacen este tipo de festividades las congregaciones de personas serán inevitables y puede ser catastrófico para la población.

    Basados en esta razones, la recomendación es para que se ejecuten actividades en casa donde no haya exposición al virus.

    Un sano balance

    En el marco de las declaraciones, López-Gatell también reconoció que se debe lograr un balance sano -y totalmente inédito- entre el cuidado de la salud en medio de una pandemia tan peligrosa y la importancia de la tradicionalidad y la fé que son muy importantes en México.

    Por último, declaró que la Secretaría de Salud ya se encuentra en conversaciones con representantes de la Iglesia Católica para coordinar esfuerzos en pro del bienestar del pueblo méxicano.

    El objetivo es conseguir una fórmula que permita a los mexicanos disfrutar de las fiestas tradicionales en un ambiente seguro para su salud y la de los demás.

    Más recientes

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Información médica falsa en TikTok: Consejos para detectar deepfakes creados con IA

    Ante el aumento de información médica falta en TikTok a través de deepfakes te compartimos una guía para evitar caer en engaños.

    Black Mirror y Medicina: Enfermedades reales inspiradas por la ficción (y viceversa)

    Black Mirror es una serie de ficción aunque algunos capítulos recuerdan casos médicos y enfermedades de la vida real.

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    Más contenido de salud

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Información médica falsa en TikTok: Consejos para detectar deepfakes creados con IA

    Ante el aumento de información médica falta en TikTok a través de deepfakes te compartimos una guía para evitar caer en engaños.

    Black Mirror y Medicina: Enfermedades reales inspiradas por la ficción (y viceversa)

    Black Mirror es una serie de ficción aunque algunos capítulos recuerdan casos médicos y enfermedades de la vida real.