More
    InicioEstilo de vidaHablando de Diabetes infantil y como enfrentarla

    Hablando de Diabetes infantil y como enfrentarla

    Publicado

    La diabetes infantil se ha convertido en un problema de salud pública; que preocupa a los gobiernos del mundo y a la sociedad en general. Más; cuando la información sobre la condición autoinmune de la diabetes tipo I y la predisposición de los niños con sobrepeso u obesidad a la diabetes tipo II; es poco conocida por padres, maestros y cuidadores.

    El Instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP); revela que la tasa de diabetes infantil tipo II en el año 2019, llego al 2,9%, siendo considerada como una situación alarmante, a la cual hay que prestarle una atención inmediata.

    Por lo cual plantean derroteros a seguir desde casa con programas de educación y prevención en forma integral.

    ¿Qué hacer desde casa?

    El diagnóstico oportuno es una de las claves para tratar en etapas tempranas cualquier enfermedad. Y más, cuando se trata de diabetes infantil. Ya que; manejar los síntomas y encontrar recursos adecuados para controlar esta enfermedad alejará a los niños de complicaciones; como la cetoacidosis diabética, el edema cerebral o el coma diabético.

    La observación por parte de las personas cercanas a los niños, juegan un papel muy importante en la detección precoz. Puesto que; la sed constante sin actividad física, la incontinencia urinaria, la pérdida de peso sin causa justificada, la debilidad extrema y los cambios de comportamiento en forma inusual; son síntomas de alerta que se deben consultar.

    La Sociedad Internacional para Diabetes pediátrica y en Adolescentes (ISPAD, s.f.); hace un llamado a los profesionales de la salud para ofrecer pautas sobre la enfermedad. Mostrando que los niños con diabetes pueden llegar a tener una vida feliz; si cumplen con el tratamiento adecuado y adoptan hábitos saludables, que les permita ser adultos que gozan de bienestar y vitalidad.

    El sobrepeso y la obesidad son los causantes directos de la diabetes tipo II; que hace unos años se diagnosticaba solo a los adultos, pero que en esta época donde existen tantos alimentos procesados en el mercado; ha crecido en los niños y adolescentes. Generando una alerta entre los nutricionistas, que buscan aplicar cambios en la alimentación desde el hogar.

    Promover las actividades al aire libre y hacer ejercicio físico; son recomendaciones que hacen los pediatras para mantener un peso saludable, ya que alejan a los niños de las largas horas frente a los aparatos electrónicos; impulsa la creatividad y une a la familia en torno a dinámicas que enriquecen la salud y la convivencia armónica.

    Realizar chequeos periódicos; que cumplan con el programa de crecimiento y desarrollo impartido por el servicio sanitario, se convierte en un punto a favor; cuando se trata de cuidar a los infantes y adolescentes de sufrir enfermedades de alto riesgo a temprana edad.

    El gobierno mexicano; no se queda con los brazos cruzados cuando se trata de cuidar la salud de los niños. Por eso; a través de la Secretaria de Educación Publica (SEP); ha decidido incorporar una materia llamada: Vida Saludable, en el plan académico de los colegios (Gobierno Mexico, 2020). Donde se hace énfasis en una línea de trabajo con guías de alimentación, descanso, actividad física y ambiente sicosocial sano, buscando crear rutinas saludables. Que en todo caso disminuyen los porcentajes de diabetes tipo II en los infantes.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.