More
    InicioCoaching sanitario: ¿Qué es y qué beneficios aporta?

    Coaching sanitario: ¿Qué es y qué beneficios aporta?

    Publicado

     

    Desde hace algún tiempo se ha valorado aún más el trabajo de los coaches en diversas profesiones. Y por supuesto, el área de la salud no puede quedar excluida. 

    El coaching sanitario, como se conoce en la actualidad, ha venido incrementando espacios de información y desarrollo para poner nuevas herramientas al servicio de todos los profesionales de la salud. Es decir, incluye pacientes, enfermeras, médicos en general y hasta cuidadores.

    A pesar de que no es necesario que el coach sanitario este titulado como médico, este está capacitado con las herramientas y habilidades propias del coaching. Y esto permite que trabajen junto a los profesionales sanitarios desde una perspectiva enfocada en lograr objetivos terapéuticos con resultados positivos, que se evidencian a corto y largo plazo.

    ¿Qué es un coaching sanitario?

    Un Coach sanitario es un socio en el proceso de cambio de comportamiento de un individuo. Este proceso implica apoyar al paciente o cliente a medida que establecen metas, descubren valores y fortalezas y acceden a motivaciones intrínsecas para fomentar el desarrollo de comportamientos y actitudes saludables sostenibles.

    Ya sea que trabaje como asesor de salud independiente o como proveedor de atención médica que utiliza estas habilidades, estar capacitado como asesor de salud puede elevar el nivel de atención que se brinda a los pacientes.

    ¿Para qué sirve el coaching sanitario?

    Básicamente, la labor del coaching sanitario es cohesionar los equipos para mejorar la comunicación. Esto trae como consecuencia resultados favorables en cuanto a calidad, innovación, eficacia y compromiso en el ambiente laboral. De este modo, los espacios resultan más amenos, se reconstruyen las relaciones entre compañeros y los centros de salud se vuelven más apacibles.

    Un coach ayuda de forma individual y realza el liderazgo, la motivación y la confianza para laborar en forma amena. Asimismo ofrece herramientas para la compresión de la gestión del tiempo y la adaptación a las diversas situaciones que se viven a diario.

    Beneficios de trabajar con un coaching sanitario

    Al trabajar junto a un coach certificado, descubrirás otro enfoque de la visión de tu desempeño y desarrollo como profesional de la salud. A través de él, aprenderás formas de identificar y sortear los obstáculos y barreras entre tú y lo que realmente te importa, el bienestar de los pacientes.

    En pocas palabras, un coach de salud está ahí para servir como experto en cambios de comportamiento de salud. Son expertos en el campo de la salud y el bienestar y están capacitados para ayudarte a trabajar para lograr objetivos personales y profesionales. Entre otros beneficios tenemos:

    1. Proporciona herramientas de salud personalizadas que te llevarán a culminar tus objetivos.
    2. Son socios amigables de rendición de cuentas que pueden ayudarlo a dividir los grandes objetivos en pequeños pasos que son específicos, mesurables, alcanzables, relevantes y oportunos.
    3. Tendrás una guía que te ayudará a descubrir y aprovechar tu propia motivación interior.
    4. Adoptan un enfoque individualizado basado en sus necesidades y objetivos: ¡ningún plan de bienestar es exactamente el mismo!
    5. Te ayudan a aprender a ayudarte a ti mismo. Después de navegar hacia uno de sus objetivos, aprenderá qué métodos funcionan mejor.

    Fuente: ISEP.

    Más recientes

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.

    Más contenido de salud

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.