More
    Inicio#DíaDeMuertosMéxico ¿Cuáles son las principales causas de mortalidad de los mexicanos?

    #DíaDeMuertosMéxico ¿Cuáles son las principales causas de mortalidad de los mexicanos?

    Publicado

    A propósito de la celebración de Día de Muertos, una de las más representativas del pueblo mexicano y que se remonta a la época prehispánica como una manera de recordar a los familiares y amigos que ya fallecieron, también es pertinente detenerse y analizar cómo el entorno y algunas prácticas han moldeado la salud de las generaciones.

    En 1950 la población vivía en promedio 49.7 años y el 34.6 por ciento de la población fallecía por enfermedades infecciosas y parasitarias, siendo las más frecuentes la gripe, neumonía, tuberculosis, bronquitis, sarampión y tos ferina; en cambio, en el 2015, de las 655 mil 688 defunciones registradas, sólo el 2.5 por ciento se vinculó a esta causa, mientras que la esperanza de vida de la población aumentó a 75.3 años para el año 2017.

    A su vez, ahora se vive un panorama completamente distinto y la mayoría de las muertes que se registran en México son ocasionas en su mayoría por tres factores: obesidad, tabaquismo y alcoholismo.

    Panorama actual

    Al respecto, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta el 2015 las defunciones que tienen un mayor peso relativo se agrupan en las enfermedades del sistema circulatorio (25.5 por ciento), enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (17.5 por ciento) y tumores malignos (13 por ciento).

    De forma más específica, al interior de las agrupaciones hay una extensa variedad de enfermedades, aunque las primeras 7 causas de muerte corresponden a la diabetes mellitus (15 por ciento), las enfermedades isquémicas del corazón (13.4 por ciento), las del hígado (5.4 por ciento), las cerebrovasculares (5.2 por ciento), las crónicas de las vías respiratorias inferiores (4 por ciento), las hipertensivas (3.5 por ciento) y las agresiones (3.2 por ciento), que en conjunto representan casi la mitad de los decesos totales.

    Si se mira con detenimiento, la mayoría de los problemas son prevenibles y con pequeñas acciones como la realización de ejercicio físico con frecuencia y revisiones médicas periódicas se puede mejorar la calidad de vida.

    Más recientes

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    Más contenido de salud

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.