More
    InicioLas 3 consecuencias mortales que provocan las guardias médicas

    Las 3 consecuencias mortales que provocan las guardias médicas

    Publicado

    Lograr ser médico no es nada sencillo y lo sabes muy bien. En primera instancia, se trata de una de las profesiones más competidas en nuestro país y aunque existen muchos jóvenes interesados en obtener un lugar, sólo una cantidad minoritaria consigue ingresar a la facultad… pero los problemas continúan porque para poder ejercer la profesión es necesario realizar guardias en hospitales de 24 horas seguidas, lo que, de manera paradójica, representa un peligro para los jóvenes médicos.

    Sin importar que las leyes mexicanas afirmen que las jornadas laborales no pueden durar más de 8 horas y algunos estudios han demostrado que después de 5 horas el humano tiende a perder concentración, una práctica requerida en el sector salud es realizar guardias médicas de 24 horas, las cuales provocan cansancio, sueño y fatiga, pero también son responsables de otros problemas mayores de salud.

    Alteración de ritmos circadianos
    El primer cambio notorio es una alteración en el ritmo biológico del médico que provoca una pérdida en la percepción de la realidad. El efecto es similar a lo que ocurre cuando inicia el horario de verano e invierno, los médicos tienden a

    Falta de eficiencia
    Provocado por la acumulación de horas continuas de trabajo, el médico aumenta hasta en un 50 por ciento la probabilidad de cometer errores durante su trabajo, lo cual resulta bastante preocupante tanto para el propio galeno como para los pacientes.

    Pérdida de vida social
    Como ocurre con cualquier persona, la parte emocional y de esparcimiento es muy importante para darle relajación y sentido a su vida; sin embargo, al contar con jornadas tan extenuantes de trabajo, es bastante complicado que el médico tenga tiempo libre o pueda realizar actividades fuera del hospital, por lo que algunos señalan como la causa de tantos suicidios médicos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.