More
    InicioFarmaciasEn ocho años, Cofepris destruyó tres mil toneladas de fármacos ilegales y...

    En ocho años, Cofepris destruyó tres mil toneladas de fármacos ilegales y caducos

    Publicado

    Durante la inauguración de la séptima edición de la Feria Nacional del Medicamento Genérico, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aseguró que, desde el 2010, ha conseguido recolectar y destruir más de tres mil toneladas de fármacos ilegales y caducos. La dependencia apuntó que se consiguieron asegurar estos productos en coordinación con elementos de la Procuraduría General de la República (PGR).

    También en el evento, Juvenal Becerra Orozco, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm) comentó que la captación de este volumen de fármacos apócrifos y vencidos se logró gracias a la coordinación entre las autoridades a nivel federal y la cooperación de la iniciativa privada. Así, reafirmó, se puede hacer frente al comercio ilegal de medicinas.

    En información del Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos (Singrem), desde 2010 y hasta septiembre del 2017, se consiguió la recolección de dos mil 921 toneladas de fármacos irregulares. Las otras 509 toneladas han sido recogidas y destruidas en lo que va del 2018.

    A través del Singrem, iniciativa privada y Cofepris recolectan fármacos caducos o sobrantes de tratamientos directamente de contenedores en farmacias, centros de salud y supermercados. Los productos ilegales son proporcionados por la PGR para su destrucción, quien a su vez suele recuperarlos durante sus operaciones contra el comercio ilícito.

    Becerra Orozco afirmó que la destrucción de fármacos ilegales y caducos no es la única acción de seguridad que se ha emprendido dentro de la iniciativa privada. El presidente de la Unefarm aseguró que, en los últimos seis años, las compañías afiliadas a la organización han gastado conjuntamente más de 200 millones para la vigilancia constante de sus establecimientos.

    Con esta inversión, dijo Becerra, se puede prevenir el robo de fármacos, extorsión o asaltos en los locales de los miembros de la Unefarm. Apuntó que estos eventos son más comunes en Estado de México, Morelos, la capital y Veracruz.

    Más recientes

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    Más contenido de salud

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.