More
    InicioEspecialidades MédicasPsiquiatriaEl calentamiento global no solo afecta el clima, también daña tu salud...

    El calentamiento global no solo afecta el clima, también daña tu salud mental

    Publicado

    Detener el calentamiento global se ha convertido en el objetivo de una parte importante de las organizaciones civiles y científicas a escala internacional. Más allá de los efectos que puede tener este incremento acelerado de la temperatura promedio del planeta en las estaciones, el clima, la incidencia de desastres naturales, el hábitat natural de las especies animales y vegetales, etcétera; podría también estar ocasionando un deterioro en la salud mental de la población.

    Un estudio publicado en la revista Proceedings of the Natural Academy of Sciences afirma que el calentamiento global provoca un pequeño incremento en el número de trastornos de salud mental reportados. De acuerdo con Nick Obradovich, autor líder de la investigación y miembro del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), este cambio es más notable en un periodo de cinco años, con un aumento de un grado celsius en la temperatura.

    No sabemos exactamente por qué estamos viendo que las altas o crecientes temperaturas producen trastornos en la salud mental. ¿Será, por ejemplo, que una mala calidad de sueño motivada por un calor más intenso sea la causante en el incremento de estas condiciones? Tenemos mucho trabajo por hacer para averiguar exactamente qué esta causando este fenómeno.

    Para sus resultados, el equipo de investigación utilizó la base de datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés). De este repositorio, se extrajeron los registros de salud mental de dos millones de pacientes, generados a partir de autoevaluaciones realizadas entre 2002 y 2012.

    Los investigadores relacionaron las respuestas de los participantes (quienes reportaron la recurrencia de condiciones como ansiedad, depresión y otros elementos emocionales) con los registros meteorológicos de su lugar de residencia. Se estimó que pasar de una temperatura mensual promedio de entre 25 y 30 grados centígrados a una más alta incrementa la incidencia de condiciones de salud mental en hasta 0.5 por ciento.

    Al mismo tiempo, en ciudades donde se había incrementado la temperatura promedio en un grado centígrado en menos de cinco años, la incidencia de problemas en la salud mental también presentó un alza de dos por ciento. Apuntaron que los efectos de este fenómeno son más notables en poblaciones de bajos recursos, con un historial previo de trastornos y en mujeres.

    Más recientes

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Medicamentos innovadores en Latinoamérica: el acceso a la salud no es uniforme

    Los medicamentos innovadores en Latinoamérica son de vital importancia porque le permiten a la población poder acceder a lo más novedoso.

    Más contenido de salud

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.