More
    InicioEstilo de vida estadounidense afecta la salud de los mexicanos

    Estilo de vida estadounidense afecta la salud de los mexicanos

    Publicado

    El estilo de vida occidental ha sido criticado varias veces por empeorar las condiciones de salud de la población. El mes pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el cáncer por tabaquismo, alcoholismo y obesidad iba a la alta, mientras que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acusó, unos días después, a los alimentos popularizados por la globalización de fomentar malos hábitos alimenticios.

    La influencia de los Estados Unidos de América (EUA) sobre la salud parece ser particularmente grave para los mexicanos, en especial los que habitan en la frontera. De acuerdo con Francisco Velasco Canseco, director del Centro Oncológico de Tamaulipas entrevistado por El Sol de Tampico, los habitantes del estado han resultado muy afectados por el estilo de vida occidental.

    En Tamaulipas, por ubicarse al noroeste del país, tendemos a tener las mismas patologías que aparecen en la población de EUA y son muy frecuentes tanto en hombres y mujeres; estos tipos de cáncer que en algunos casos son primeras causas de muerte en la población.

    Velasco Canseco apunta que el estado ha registrado un aumento en el índice de detección de cánceres de mama, cérvix, tiroides, colon y pulmón, principalmente por los malos hábitos alimenticios y la poca vigilancia ante síntomas de alarma. Incluso, apunta que el Hospital Regional de Alta Especialidad ya recibe alrededor de 25 nuevos casos cada mes.

    Desafortunadamente, no hay un método de diagnóstico, realmente hay que estar acudiendo a las citas periódicamente con pediatras, ginecólogos y atenderse con su doctor cuando se tenga cualquier molestia persistente, fiebre o apariciones de manchas en la piel; así como dolores de cabeza constantes.

    El caso de México no es único. Conforme las economías desarrolladas y emergentes comienzan a avanzar a un cuadro epidemiológico caracterizado por enfermedades crónico-degenerativas (trastornos mentales, condiciones cardiovasculares, padecimientos metabólicos, envejecimiento), múltiples sistemas de salud públicos han tomado acciones para pasar de un modelo de cuidado preventivo en lugar de uno curativo.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.