More
    InicioHospital del IMSS Chihuahua sufre de “exceso de cadáveres”

    Hospital del IMSS Chihuahua sufre de “exceso de cadáveres”

    Publicado

    Con cerca de 80 millones de derechohabientes, es claro que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) representa la máxima institución de salud de nuestro al brindarle atención a más de la mitad de la población; sin embargo, el crecimiento en el número de pacientes no ha sido equitativo con el aumento de médicos y enfermeras, lo que ha provocado que las principales quejas estén relacionadas con la demora en el tiempo de espera para recibir una consulta.

    En ese sentido, aunque existen ocasiones en que las unidades médicas se han visto rebasadas por la carga de trabajo, durante el pasado fin de semana se presentó una situación atípica en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del IMSS en Chihuahua, el cual registró una saturación por el número de cadáveres recibidos, lo que generó que colapsara el procedimiento de las expediciones de actas de defunción, así como la entrega de los muertos.

    A raíz de lo anterior, familiares de los fallecidos denunciaron que el nosocomio retrasó la entrega de cuerpos al no dar los certificados de defunción, además de que lo más preocupante es que los cuerpos permanecieron sin las condiciones requerida, como un cuarto de refrigeración, lo que causó que emanaran malos olores en todo el hospital.

    Por su parte, las autoridades del IMSS dieron a conocer que esto se generó porque se recibieron más cadáveres de los que normalmente se registran los fines de semana, lo que provocó que no se contara con el número suficiente de actas de defunción, aunque negaron que los cadáveres estuvieran sin las condiciones necesarias de salubridad y aclararon que en este momento la situación ha regresado a su normalidad.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.