More
    Inicio¿Pacientes con colesterol elevado?, ¡incluye chocolate en su prescripción!

    ¿Pacientes con colesterol elevado?, ¡incluye chocolate en su prescripción!

    Publicado

    Desde hace varios siglos el chocolate forma parte de la alimentación de los mexicanos. Sus orígenes datan de antes de la llegada de los españoles al continente americano y se trata de una industria cuyo valor comercial para nuestro país ronda los 22 mil millones de pesos anuales.

    Afortunadamente, el chocolate no se trata únicamente de un “gusto culposo”, sino que incluso podría tratarse de una deliciosa forma de cuidar de la salud de tus pacientes. De acuerdo con Luis Gonzalo Zúñiga Zamora, dermatólogo del Hospital General Regional No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, esta golosina es rica en nutrientes y su consumo moderado puede mantener los niveles de colesterol y triglicéridos en el cuerpo bajo control.

    Apuntó también que, gracias a su alto contenido de antioxidantes y grasa vegetal, el chocolate también ayuda a mantener en correcto funcionamiento al sistema nervioso central, además de mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la presión arterial. Igualmente, apuntó que este alimento fomenta la liberación de endorfinas, que a su vez inhiben la depresión, eleva el autoestima y produce una sensación de felicidad.

    Zúñiga Zamora aseguró que, a pesar de su reputación como causante del acné facial, el chocolate no provoca este tipo de lesiones. Especificó que el consumo ideal de este alimentos debería ser de entre 10 y 20 gramos diariamente, el volumen ideal para obtener todos sus beneficios sin el riesgo de caer en una situación de sobrepeso. Añadió también que, aunque se pude aplicar en forma de mascarilla, es preferible consumirlo oralmente para obtener todos los nutrientes.

    Si bien es un alimento típico en México, su consumo per cápita es relativamente bajo, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolate (Aschoco). En 2016, la organización apuntó que en el país se comen apenas 750 gramos por persona cada año, comparados con los entre 3.6 y 7.3 kilogramos recomendados por el especialista del IMSS o los 11.9 kilos que se registran en Suiza, el principal mercado a escala internacional.

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.