More
    InicioAnticonceptivos mensuales inyectables

    Anticonceptivos mensuales inyectables

    Publicado

    Existen infinidad de motivos por los cuales un paciente puede acudir a consulta, muchos de los cuales no se encuentran necesariamente relacionados con una enfermedad. Cada vez son más los casos de pacientes que acuden al médico con el único objetivo de mejorar su calidad de vida, siendo la anticoncepción uno de los temas más recurrentes.

    En este sentido, la innovación médica ha posibilitado el desarrollo de diversas alternativas que no sólo buscan cumplir con su objetivo primario de anticoncepción, sino que también buscan alterar en la menor medida posible la calidad de vida de las mujeres, reduciendo las incomodidades y los posibles efectos adversos. Sin embargo, para lograr lo anterior es necesario conocer a fondo el caso de cada paciente para poder elegir la mejor opción para cada una de ellas.

    Entre las opciones disponibles en México destacan los anticonceptivos inyectables, los cuales han destacado del resto de las alternativas gracias a su alta efectividad, al impedir la liberación de los óvulos. por lo cual se trata de una posibilidad que puedes recomendar a tus pacientes. Entre las ventajas de los anticonceptivos inyectables destacan:

    • No requieren ninguna acción diaria.
    • Es un método privado porque nadie se entera si una mujer lo está utilizando.
    • Las inyecciones pueden interrumpirse en cualquier momento.
    • Es un buen método para regular la separación entre un parto y el siguiente embarazo.

    En cuento a la edad recomendada para hacer uso de este tipo de anticonceptivos, la Dra. Mercedes Álvarez, especialista en ginecología, afirma que pueden ser empleados desde mujeres adolescentes hasta personas adultas.

    A pesar de los mitos existentes, el Consejo Nacional de Población (Conapo) define que la primera opción de métodos anticonceptivos para pacientes adolescentes deben ser los de larga duración, entre los que se encuentran los inyectables, por lo que se trata de una de las opciones más recomendables.

    ¿Qué opciones recomendar?

    Si bien, la oferta de este método es bastante amplia, lo primero que debes tomar en cuenta son las características de tus pacientes para seleccionar la opción más indicada.

    Entre las alternativas disponibles en México destaca Noristerat de Bayer, inyectable de sólo progestina, el cual, al no contener estrógenos, resulta idóneo para tus pacientes que se encuentran lactando, además de ofrecer otras ventajas como un bajo porcentaje de amenorrea, un adecuado control del ciclo y un retorno de la ovulación a los 4 – 5 meses (aproximadamente) de la última inyección. Su aplicación es bimestral y también son ideales para mujeres que necesitan regular su fertilidad, pero por prescripción médica no pueden recibir estrógenos.

    En el caso de los inyectables mensuales, se encuentra Mesigyna, también de Bayer, opción no recomendada para mujeres en la etapa de lactancia, pero sí en pacientes adolescentes. Al tratarse de un anticonceptivo hormonal combinado con enonato de norestisterona y valerato de estradiol, algunas de sus ventajas radican en que ofrece mayor tolerancia anticonceptiva con óptima respuesta, además de poseer una triple acción anticonceptiva a nivel central, endometrial y cervical. Asimismo, no afecta la función hepática por lo que no hay riesgo de hipertensión arterial y su eficacia es comparable a los orales.

    No obstante, antes de tomar cualquier decisión la especialista recuerda la importancia de mantener una comunicación constante con el paciente para conocer sus necesidades y, con base en ellas, poder determinar el anticonceptivo inyectable que resulte más recomendable para cada caso.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.