More
    Inicio8 de cada 10 pacientes dejarían (para siempre) tu consulta si rompes...

    8 de cada 10 pacientes dejarían (para siempre) tu consulta si rompes su confianza

    Publicado

    No hace mucho tiempo el equipo editorial de Saludiario reveló que el retraso en la consulta, el tiempo excesivo en la sala de espera y la alta demanda de servicios de salud en los hospitales públicas son el principal motivo de molestia entre los pacientes de nuestro país. Una evaluación que, sustentada en datos de la Secretaría de Salud (SSa), dio cuenta que lo menos que pueden esperar los mexicanos en las instituciones públicas son 30 minutos, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Razón por la cual dejarían el servicio público… ¿cómo sacarle provecho a esto?

    Captura de pantalla 2018-03-20 a la(s) 11.04.34

    ¿Cómo evitar que el paciente huya del consultorio?

    De acuerdo con la evaluación anterior, el paciente preferiría la asistencia médica en los consultorios privados, donde espera entre 15 y 30 minutos para ser atendido. Sin embargo, si te elige a ti, visita tu consulta general y/o de especialidades, debes de tomar en cuenta las siguientes recomendaciones.

    En este sentido y tomando como base la más reciente evaluación elaborada por los especialistas de SAP MéxicoSAP Hybris Consumer Insights Survey, el 80 por ciento de los consumidores de productos y servicios en nuestro país dejaría a una marca si se transgrede su confianza e, incluso, si hace un mal uso de sus datos personales.

    México es el segundo mercado de comercio electrónico más grande de Latinoamérica, al ofrecer grandes oportunidades para los negocios, sobre todo si están dispuestos a enfocarse a hacer felices a sus clientes […] en contraste, 8 de cada 10 mexicanos dejarían de comprarle a una marca si rompen su confianza y utilizan sus datos sin su permiso.

    Las razones del quiebre con el consultorio

    De acuerdo con el estudio publicado por la agencia digital, el 84 por ciento de los cerca de mil encuestados reveló que romperían la relación comercial con un expendio de servicios, como el consultorio, si se utilizan sus datos personales sin su consentimiento. Tal y como lo detalló esta Casa Editorial en una publicación anterior.

    Asimismo, el 58 por ciento abandonaría el consultorio por una nula atención al cliente; mientras el el 55 por ciento aseguró que lo haría si reciben spam constantemente. Por otro lado, el 54 por ciento de los encuestados dejaría tu consulta si la marca comete un error más de una vez.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.