More
    Inicio80% de los mexicanos busca información en la red sobre su padecimiento

    80% de los mexicanos busca información en la red sobre su padecimiento

    Publicado

    De acuerdo a una investigación realizada por la compañía Provokers, 8 de cada 10 mexicanos buscan en internet información sobre la enfermedad que padecen, ya sea antes o después de acudir al médico.

    Con el fin de medir el impacto de la búsqueda de información en la red, antes, durante y después de una consulta médica,  se realizó el estudio “Doctor Internet: Relevancia de la Información en Internet, y el Impacto en la Consulta Médica”, el cual contó con la participación de 800 personas de todo el país.

    Entre los hallazgos descubierto por este estudio se encuentra que el 43 por ciento de los pacientes que buscan información lo hacen después de la consulta, 39 por ciento la buscan antes de ir con el médico y 1 de cada 10 realizan la búsqueda mientras están con él.

    Los investigadores aseguraron que el Whatsapp y otras aplicaciones de mensajería son las nuevas herramientas para estar en contacto con el médico, pues son usadas por 28 por ciento de los pacientes. Y bajo este contexto, 59 por ciento dijo que le gustaría que la consulta en un futuro fuera a través de medios virtuales y a distancia, como consulta por videollamada, en línea, mediante apps o con algún elemento virtual; 41 por ciento restante preferiría seguir con las consultas personales, ya sea en el consultorio del médico o a domicilio.

    A pesar de que la mayoría de las personas buscan información sobre su malestar, 80 por ciento de ellas todavía confía más en las indicaciones de su médico que en los datos encontrados en internet.

    En resultados que no están relacionados con internet, pero que también arrojó el estudio, encontraron que, en general, los médicos salen bien evaluados; por ejemplo, 7 de cada 10 pacientes sí recomendarían a su médico a algún amigo o familiar, además de que detectan fortalezas en ellos como la limpieza y funcionalidad de sus consultorios o el conocimiento y capacidades de los profesionales de la salud.

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.