More
    Inicio75% de los pacientes mexicanos con diabetes no se apegan al tratamiento...

    75% de los pacientes mexicanos con diabetes no se apegan al tratamiento indicado por sus médicos

    Publicado

    En los últimos años la diabetes ha mostrado un incremento exponencial en nuestro país hasta convertirse en una de las principales causas de muerte, en especial porque entre sus factores de riesgo se encuentran la obesidad y la hipertensión, padecimientos que también han aumentado entre los mexicanos, aunque otro factor fundamental es que la mayoría de los diabéticos no siguen las indicaciones de los médicos durante sus tratamientos.

    Al respecto, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes, sólo el 25 por ciento de los pacientes con diabetes se apegan al tratamiento indicado por sus respectivos médicos, mientras que el resto ignora de manera parcial o total las indicaciones de los especialistas, siendo los principales motivos el olvido, la inestabilidad social, la depresión o por cuestiones económicas.

    Por su parte, el Dr. Eduardo Catalán Suárez, endocrinólogo especializado en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indicó que el no atender de manera puntual las indicaciones del médico provoca que los diabéticos reduzcan su expectativa de vida hasta en 10 años.

    Su condición empeora y abre el camino para el desarrollo de las complicaciones propias de la enfermedad, como insuficiencia renal, la retinopatía, infartos al corazón o cerebrovasculares y pie diabético. Este último ocasiona falta de sensibilidad, por lo que pequeñas lesiones se agravan con facilidad, al grado de requerir amputación de la extremidad.

    En ese sentido, la Dra. Tessy María López del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) afirmó que cada 30 segundos se le amputa una extremidad a una persona a causa de la diabetes, además de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que este padecimiento provoca la muerte de 2 millones de personas en todo el planeta cada año.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.