More
    Inicio70 por ciento de adultos mayores, sin pensión ni servicios de salud

    70 por ciento de adultos mayores, sin pensión ni servicios de salud

    Publicado

    Hace dos semanas, el titular de la Secretaría de Salud (SSa), José Narro Robles, afirmó que la condición laboral no debería determinar el tipo de cobertura médica que reciben los ciudadanos. Afirmó que esta segmentación en la atención puede vulnerar a varios segmentos de la población, entre los que se puede incluir a los adultos mayores.

    Rocío Culebro, directora ejecutiva del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), hizo eco de las declaraciones del titular de la SSa durante su intervención en el conversatorio “Los Derechos Humanos de las personas mayores y la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”.

    En el evento, Culebro apuntó que al menos siete de cada 10 adultos mayores en México carecen de pensión o servicios de salud. Apuntó que esto se debe a que, aunque la amplia mayoría tuvo un empleo redituado durante su edad productiva, no se encontraba en plazas que les permitieran cotizar ni en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ni en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    La directora del IMDHD pidió al gobierno federal realizar un censo que pudiera captar la realidad y vulnerabilidad de los sectores más indefensos. En este sentido, aseguró que no solo los adultos mayores carecen de una afiliación a un servicio público de salud, sino que también los campesinos, indígenas y habitantes de las áreas rurales se encuentran en una situación similar.

    Verónica Montes de Oca y Marissa Vivaldo Martínez, investigadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que también participaron en el evento, afirmaron que únicamente el 25 por ciento de la población de adultos mayores con más de 60 años cuenta con una jubilación o pensión económica, lo que equivale a unos 2.5 millones de habitantes.

    Afirmaron que muchos de estos adultos mayores no están enfermos ni requieren servicios médicos de alta especialidad. Sin embargo, sí apuntaron que hay una clara carencia en la cantidad, calidad y acceso de la atención médica pública de primer nivel, pues es la que se necesita para resolver muchos de los problemas de esta población y aún así se encuentran en una posición de extrema vulnerabilidad.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.