More
    Inicio70% de los casos de TDA se relacionan con otros problemas de...

    70% de los casos de TDA se relacionan con otros problemas de salud

    Publicado

    El Hospital Infantil de MéxicoFederico Gómez”, informó que 5 por ciento de la población infantil y adolescente de México presenta Trastorno por Deficit de Atención (TDA).

    El doctor Eduardo Barragán Pérez, jefe del departamento de Neurología, comentó que la detección y diagnóstico de este trastorno puede tardar de tres a cinco años, debido a que los síntomas pueden confundirse con el comportamiento de menores criados de forma inadecuada e hiperactivos.

    Barragán Pérez indico que los infantes y adolescentes con esta condición tienen problemas para socializar y carecen de falta de atención, organización, planeación de las actividades y conflictos de memoria.

    El TDA puede manifestarse entre los 4 y 12 años de edad y 70 por ciento de los casos se relaciona con otros trastornos como aprendizaje, del sueño, dislexia, ansiedad y depresión.

    Señaló que el TDA puede detonar durante el embarazo por tabaquismo, alcoholismo o consumo de drogas. Mencionó que también pueden desarrollarlo aquellos niños que presentaron asfixia perinatal, bajo peso al nacer, prematurez o cuyas madres enfrentaron disfunción familiar durante el embarazo.

    Otro factor de riesgo es la edad materna, es decir, cuando las mujeres tienen hijos antes de los 18 años o después de los 35. El TDA puede convertirse en una condición que genera conflictos en casa porque los niños se tardan mucho en hacer su tarea porque son distraídos, pierden cosas y tienen malas calificaciones. Por eso, muchas veces los padres se desesperan porque piensan que los niños los retan y en consecuencia les exigen mucho más sin saber que el TDA va más allá de la rebeldía.

    Eduardo Barragán Pérez destacó que el TDA es el padecimiento más sobre y sub diagnosticado, “porque si los niños tienen mucha actividad, la gente cree que son hiperactivos y muchas ocasiones se culpa a los padres por “desatención”.

    deficit_atencion

    El especialista recomendó a la población evitar los factores de riesgo ya mencionados, principalmente seis meses antes de que se planee un embarazo.

    Es muy importante que la futura madre realice ejercicio moderado antes y durante la gestación ya que esto favorece la oxigenación al producto. También es indispensable el consumo de ácido fólico así como de ácidos grasos y omega 3, mínimo un gramo al día.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.