More
    InicioHoy en Saludiario7 santos patronos de los médicos ¿tú encomiendas tu profesión?

    7 santos patronos de los médicos ¿tú encomiendas tu profesión?

    Publicado

    La Iglesia Católica cuenta con varios médicos que tuvieron fama de santidad y que han sido elevados a los altares. Los cuales, ahora son considerados como santos patronos de algunos médicos.

    Y es que al contrario de lo que se piensa, la ciencia y le religión pueden estar conectadas, mucho más si la profesión se trata de sanar al otro, como la medicina. Si bien no todos los médicos mexicanos son católicos, sí existen algunos que encomiendan su práctica a un santo patrono específico.

    7 santos patronos de los médicos

    San Lucas Evangelista

    Nació en Antioquia durante el siglo I. De profesión fue médico, escritor y pintor. San Lucas es el único de los evangelistas que posiblemente no era judío. Estaba muy preparado en el saber de su tiempo y conocía bien la lengua y literatura griegas.

    San Cosme y San Damián

    San Cosme y San Damián, que fueron hermanos gemelos, eran médicos de profesión y prestaban sus servicios de manera gratuita en Siria en el siglo III.

    Durante la persecución que encabezó el emperador Diocleciano en el Imperio Romano, ambos padecieron el martirio y fueron decapitados.

    La Iglesia que se levantó en el lugar de su muerte se convirtió en lugar de peregrinaciones y por ello, en la Roma cristiana se levantó un templo en el Foro Romano en el siglo VI. Entre las cosas que se les atribuyen a estos santos está el primer trasplante del que se tenga memoria, tratándose de una pierna. Ellos son los santos patronos de esta profesión.

    San Pantaleón

    A finales del siglo III, San Pantaleón era otro prestigiado médico, pero por ayudar a los cristianos, fue condenado a muerte. Y se cuenta que cuando fue decapitado, un árbol cercano floreció al instante.

    José Gregorio Hernández

    La lista de santos y santas que han acompañado en el dolor a los enfermos es demasiado larga y aún hay casos notables que llegan a nuestros días. Como por ejemplo José Gregorio Hernández, conocido como el médico de los pobres, cuya causa de beatificación está en proceso en Venezuela.

    San Martín de Porres

    En el continente americano destaca el santo peruano mulato Fray Martín de Porres (1569-1639) quien aprendió el oficio de la farmacia y de la herbolaria medicinal. Más tarde ingreso con dificultad por el color de su piel a la orden dominica y se consagró al cuidado de los enfermos, atribuyéndole varios milagros en vida.

    San Pío de Petrecina

    Hay otros santos que, sin ser médicos, fundaron hospitales y asilos. Entre ellos se puede mencionar al Padre franciscano San Pío de Pietrecina. El cual fundó un hospital llamado Casa Alivio del Sufrimiento en mayo de 1956, inspirado en un discurso del Papa Pío XII.

    San José Moscati

    Un médico notable del siglo XX fue el italiano San José Moscati (1880-1927), quien además era investigador, científico y catedrático, quien siempre atendió de manera gratuita a los pobres y fue beatificado por Paulo VI en 1975 y canonizado por San Juan Pablo II en 1987, en la Basílica de San Pedro.

    ¿tú encomiendas tu profesión?

    Notas relacionadas:

    Harvard ofrece 150 cursos gratis en línea sobre salud y tecnología

    5 consejos para tener una buena salud mental en la residencia médica

    Hidroxietil-almidón, el medicamento que se ha retirado por riesgo de muerte

    Más recientes

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.