More
    InicioDesarrollo Personal7 mitos médicos que incluso ¡los médicos creen! ¿Eres uno?

    7 mitos médicos que incluso ¡los médicos creen! ¿Eres uno?

    Publicado

    La cultura popular está cargada de mitos y medias verdades. La mayoría son inofensivas. Pero cuando los médicos comienzan a creer en los mitos médicos, tal vez sea hora de preocuparse.

    HAY VARIOS MITOS COMUNES…

    En 2007, un estudio publicado en el British Medical Journal analizó varios conceptos erróneos comunes. Desde la creencia de que una persona debería beber ocho vasos de agua al día hasta la noción de qué leer con poca luz arruina la vista.

    Mitos que incluso ¡los médicos creen!

    ¿Cuáles son?

    Mito: el cabello afeitado vuelve a crecer más rápido, más grueso y más oscuro

    Hecho: Un ensayo clínico de 1928 comparó el crecimiento del cabello en parches afeitados con el crecimiento en parches sin afeitar. El cabello que reemplazó al cabello afeitado no era más oscuro ni más grueso, y no crecía más rápido. Estudios más recientes lo han confirmado.

    Este es lo que pasa: cuando el cabello entra por primera vez después de afeitarse, crece con un borde romo en la parte superior. Con el tiempo, el borde romo se desgasta, por lo que puede parecer más grueso de lo que realmente es. El cabello que recién está emergiendo también puede ser más oscuro, porque no ha sido decolorado por el sol.

    Mito: debes beber al menos ocho vasos de agua al día

    Realidad: “No hay evidencia médica que sugiera que se necesita tanta agua”, dijo la Dra. Rachel Vreeman, investigadora en pediatría. Quien cree que este mito se remonta a una recomendación de 1945 del Consejo de Nutrición. La cual menciona que una persona consume el equivalente a ocho vasos (64 onzas) de líquido al día. Con los años, el “fluido” se convirtió en agua. Pero las frutas y verduras, además del café y otros líquidos, sí cuentan.

    Otros mitos médicos más ¿Teléfonos y poca luz?

    Mito: leer con poca luz arruina la vista

    Realidad: Los investigadores no encontraron evidencia de qué leer con poca luz cause daño ocular permanente. Puede causar fatiga ocular y disminución temporal de la agudeza, que desaparece después del descanso.

    Mito: los teléfonos móviles son peligrosos en los hospitales

    Hecho: No se conocen casos de muerte relacionados con este. Los casos de interferencia menos grave con los dispositivos hospitalarios parecen ser en gran parte anecdóticos. Encontraron los investigadores.

    En un estudio real, se encontró que los teléfonos celulares interfieren con el 4 por ciento de los dispositivos. Pero solo cuando el teléfono estaba a menos de 3 pies del dispositivo.

    Un estudio más reciente, este año, no encontró interferencias en 300 pruebas en 75 salas de tratamiento. Por el contrario, cuando los médicos usan teléfonos celulares, la mejora de la comunicación significa que cometen menos errores.

    Notas relacionadas:

    Sobrevivientes de COVID con más síntomas de estrés postraumático

    Conoce los posibles escenarios finales del virus de la COVID-19

    Ya hay síntomas de COVID prolongado en niños

    La desventaja de no recibir una segunda inyección de la vacuna COVID-19

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.