More
    InicioPese a respuesta de la SSa, 7 estados mantienen alerta por virus...

    Pese a respuesta de la SSa, 7 estados mantienen alerta por virus de coxsackie

    Publicado

    No obstante la información dada a conocer por la Secretaría de Salud (SSa), en la cual desmiente una alerta epidemiológica por el virus coxsackie, autoridades gubernamentales a través de las direcciones generales de los servicios de salud en coordinación con agentes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y con el apoyo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se mantienen en estado de alerta frente al avance del virus de coxsackie en varios estados de la República Mexicana.

    El virus de coxsackie

    Alerta sanitaria en siete Estados 

    Con esto en mente y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias a nivel nacional El Universal, los Estados que se mantienen en estado de alerta son los contenidos en el siguiente listado:

    • Tlaxcala;
    • Oaxaca;
    • Hidalgo;
    • Estado de México;
    • Querétaro;
    • Zacatecas; y,
    • Tamaulipas.

    Debido al aumento en los registros de casos diagnosticados con este virus que si bien no representa un potencial riesgo a la salud del paciente con el debido tratamiento, si es una condición patológica de fácil contagio entre la población.

    Reconocimiento.

    Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SSQ), Alfredo Gobera Farro, explicó que es necesario difundir la información entre los profesionales de la salud para que éstos, a su vez, hagan lo propio con sus pacientes y la población en general para lograr un adecuado flujo de información que permita la identificación de esta condición médica.

    Como es sabido, el coxsackie es un virus que afecta principalmente a bebés y niños menores de cinco años de edad. Es fácilmente controlable, pero es altamente contagioso, se propaga a través de la saliva y genera una especie de prurito en pies, manos y en algunas partes del cuerpo. El virus se puede propagar, incluso cuando no hay sintomatología, por medio de las heces fecales, con el cambio de pañales y por las secreciones respiratorias. El contagio se presenta en los primeros tres días de contacto y después aparecen los síntomas.

    Tabulación de casos por estado del virus del virus de coxsackie en México:

    • Tlaxcala: 100.
    • Oaxaca: 80.
    • Hidalgo: 61.
    • Estado de México: 40.
    • Querétaro: 20.
    • Zacatecas: 3
    • Tamaulipas: 5.

    Imagen: Commons

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.