More
    InicioEstilo de vida7 de cada 10 mexicanos viven con la bacteria Helicobacter Pylori: ¿Cuáles...

    7 de cada 10 mexicanos viven con la bacteria Helicobacter Pylori: ¿Cuáles son los riesgos para la salud?

    Publicado

    La bacteria Helicobacter Pylori es más común de lo que muchos piensan. De hecho, se estima que la mayoría de los mexicanos la tienen en su sistema digestivo sin saberlo. No es un tema menor porque se trata de un factor de riesgo para desarrollar gastritis crónica, la cual puede evolucionar a cáncer gástrico.

    Dentro de las principales pruebas para detectar esta bacteria se encuentran: la prueba de aliento, la prueba de heces y una endoscopía. La última permite examinar el esófago, el revestimiento del estómago y parte del intestino delgado para identificar la presencia de inflamación y úlceras.

    ¿Cuántas personas tienen la bacteria Helicobacter Pylori?

    Al respecto, el Dr. José Manuel Celaya Velázquez, director Médico de Bristol Myers Squibb de México (BMS), precisó que la mitad de la población mundial se encuentra infectada por dicha bacteria. No obstante, en el caso de nuestro país se estima que la cifra es del 70%.

    Y es que el buen funcionamiento del sistema digestivo es esencial para nuestra salud, la obtención de nutrientes y el bienestar en general; sin embargo, a causa de malos hábitos alimenticios e higiénicos, México reporta un incremento de diversas enfermedades gastrointestinales, encontrándose entre una de las principales: la gastritis.

    “Alrededor de 6 de cada 10 mexicanos padecen de gastritis. Se caracteriza por una inflamación del revestimiento del estómago que provoca síntomas como acidez, náuseas, vómitos, dolor y sensación de saciedad en la parte superior del abdomen luego de comer, siendo la más común aquella que, precisamente, es a consecuencia del contagio de la bacteria Helicobacter Pylori”, señaló el Dr. José Manuel Celaya Velázquez.

    Una adversidad es que la mayoría de las personas no se dan cuenta que poseen una infección por esta bacteria debido a que suele ser asintomática. Aunque si permanece en la mucosa del estómago durante mucho tiempo puede hacer que avance a una gastritis crónica. Y posteriormente, aunque en un menor porcentaje, puede conducir a un cáncer gástrico.

    Esto se debe a que, cuando hay una inflamación constante en el revestimiento del estómago, provoca una variación en el ambiente y los tejidos que, al hacerse crónico, ocasiona que el recambio de las células se vuelva anormal y aparezcan alteraciones en las mismas. Al dejar que estas células alteradas continúen, podrían convertirse en precancerosas o cancerosas.

    La automedicación nunca es la solución

    Por ello, enfatizó que es importante acudir al médico y evitar la automedicación pues, si bien existen antiácidos o medicamentos que neutralizan y alivian el malestar estomacal u otros síntomas de la gastritis, su dependencia podría ocultar problemas de salud más graves como el cáncer

    En ese sentido, el Dr. Celaya dijo que cada año se diagnostican cerca de un millón de nuevos casos de cáncer de estómago a nivel mundial. De dicha cifra alrededor de 9,500 ocurren en pacientes mexicanos.

    ¿Cómo se contagia la bacteria Helicobacter pylori?

    La principal fuente de transmisión es mediante la saliva o heces de una persona a otra. También mediante comida y agua contaminada, razón por la que los hábitos de higiene y alimentación juegan un papel crucial.

    De acuerdo con un estudio de Deloitte sobre patrones en el consumo de alimentos en México, el 83% de la población come por lo menos una vez a la semana fuera de casa. Esta situación puede representar un riesgo porque no se tiene plena certeza de cómo se manipulan los ingredientes.

    El alto consumo de grasas, irritantes, la poca ingesta de frutas y verduras, largos periodos de ayuno, así como beber agua que no sea purificada, está asociada con una mayor facilidad para que se desarrolle la bacteria Helicobacter pylori y, a su vez, eleva la posibilidad de padecer gastritis y/o cáncer gástrico.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.