More
    Inicio7 de cada 10 mexicanos son diagnosticados cuando el cáncer está en...

    7 de cada 10 mexicanos son diagnosticados cuando el cáncer está en etapas avanzadas: INCan

    Publicado

    En las últimas décadas el cáncer ha sido una de las enfermedades que más ha crecido en nuestro país, por lo que en la actualidad ya es considerada como la tercera causa de muerte en México y cada año provoca el fallecimiento de 80 mil personas, lo cual es causado, principalmente, porque en la mayoría de los casos el cáncer es detectado cuando se encuentra en etapas avanzadas, lo que complica su tratamiento y reduce las probabilidades de éxito.

    En ese sentido, Abelardo Meneses García, director del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), mencionó que 7 de cada 10 casos de pacientes con cáncer en nuestro país, son detectados de manera tardía, por lo que urge incrementar las políticas de prevención y diagnóstico para realmente poder combatir la enfermedad.

    De igual forma, el especialista hizo hincapié en el déficit de especialistas en cáncer que enfrenta nuestro país, lo cual también repercute en que los niveles de pacientes con este tipo de enfermedad sean tan elevados.

    En el país existen mil 781 especialistas en la enfermedad, los cuales engloban a cirujanos, radioncólogos, ginecólogos y oncólogos pediátricos, pero en realidad se trata de una cifra bastante menor para cubrir a toda la población mexicano porque no son suficientes. Lo que se requiere es entre cinco y seis veces esa cifra.

    Por último, Meneses García dio a conocer que urge mejorar la capacitación de los médicos de primer contacto en nuestro país, porque se ha observado que en muchas ocasiones sus diagnósticos no son óptimos y eso provoca que el cáncer se continúe desarrollando en el paciente.

    De los 5 mil 500 expedientes que se abren anualmente en el INCan, alrededor del 7 por ciento fueron referidos por médicos de primer contacto, por lo cual debe existir una mejor capacitación en los médicos primer nivel, con el fin de obtener diagnósticos tempranos.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.