More
    Inicio7 de cada 10 mexicanos son diagnosticados cuando el cáncer está en...

    7 de cada 10 mexicanos son diagnosticados cuando el cáncer está en etapas avanzadas: INCan

    Publicado

    En las últimas décadas el cáncer ha sido una de las enfermedades que más ha crecido en nuestro país, por lo que en la actualidad ya es considerada como la tercera causa de muerte en México y cada año provoca el fallecimiento de 80 mil personas, lo cual es causado, principalmente, porque en la mayoría de los casos el cáncer es detectado cuando se encuentra en etapas avanzadas, lo que complica su tratamiento y reduce las probabilidades de éxito.

    En ese sentido, Abelardo Meneses García, director del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), mencionó que 7 de cada 10 casos de pacientes con cáncer en nuestro país, son detectados de manera tardía, por lo que urge incrementar las políticas de prevención y diagnóstico para realmente poder combatir la enfermedad.

    De igual forma, el especialista hizo hincapié en el déficit de especialistas en cáncer que enfrenta nuestro país, lo cual también repercute en que los niveles de pacientes con este tipo de enfermedad sean tan elevados.

    En el país existen mil 781 especialistas en la enfermedad, los cuales engloban a cirujanos, radioncólogos, ginecólogos y oncólogos pediátricos, pero en realidad se trata de una cifra bastante menor para cubrir a toda la población mexicano porque no son suficientes. Lo que se requiere es entre cinco y seis veces esa cifra.

    Por último, Meneses García dio a conocer que urge mejorar la capacitación de los médicos de primer contacto en nuestro país, porque se ha observado que en muchas ocasiones sus diagnósticos no son óptimos y eso provoca que el cáncer se continúe desarrollando en el paciente.

    De los 5 mil 500 expedientes que se abren anualmente en el INCan, alrededor del 7 por ciento fueron referidos por médicos de primer contacto, por lo cual debe existir una mejor capacitación en los médicos primer nivel, con el fin de obtener diagnósticos tempranos.

    Más recientes

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Más contenido de salud

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.