More
    InicioNoticia Destacada en Saludiario7 elementos que generan estrés en el consultorio

    7 elementos que generan estrés en el consultorio

    Publicado

    Sin lugar a dudas, sea cual sea la profesión a la que te dediques, hay una serie de elementos que podrían generar distracciones y, sobre todo, un determinado grado de estrés durante tu desempeño profesional. Por esa razón, este artículo versa sobre las principales cosas que podrían dañar tu imagen como médicos en un posible escenario de estrés en el consultorio.

    7 cosas que generan estrés en el consultorio

    1. Redes sociales.

    Así es, el uso de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram durante tu desempeño en el consultorio pueden generar un determinado grado de estrés, de acuerdo con un estudio elaborado por un equipo de especialistas de la Universidad de Edinburgh Business School, en Escocia. Si puedes, mejor, déjalas a un lado.

    2. Falta de sueño: talón de Aquiles del joven médico.

    Desde luego y no se está descubriendo el hilo negro: dormir mal puede ser un detonante muy fuerte para desencadenar el estrés durante tu trabajo en el consultorio. Organízate y dedica el descanso necesario que requiere tu organismo.

    3. Problemas de pareja.

    También aplica para los médicos casados, ya que los sentimientos de inseguridad y, sobre todo, ansiedad son dos de los aspectos responsables del desarrollo de estrés en el consultorio. Llévatela tranquilo. ¿Para qué enojarnos? (Universidad Estatal de Ohio).

    4. Muerte de un ser amado.

    Sin dudas, ya que de acuerdo con un trabajo de investigación elaborado por la Asociación Americana de Psicología (APA), este tipo de eventos desatan niveles potenciales de estrés durante tu desempeño profesional. Date un tiempo, en ocasiones, el trabajo puede esperar.

    5. Fracasar.

    El sentimiento de haber perdido una oportunidad es una de las armas más letales para el organismo y esta condición se pude extrapolar si eres un profesional de la salud. Datos de la Universidad de Texas, en Houston, explican que además de estrés, este sentimiento genera problemas de salud como problemas cardiacos. No temas, ya vendrán tiempos mejores.

    6. Publicidad.

    Ya sea en internet o en cada esquina de tu zona de trabajo, la publicidad (en exceso) es uno de los responsables más modernos en la manifestación del estrés. Tranquilo, respira y continúa.

    7. El amor.

    Sí, aunque lo nieguen. El amor y, más precisamente, el estado de enamoramiento es uno de los catalizadores del estrés en el desempeño profesional. Razones sobran, porque, como dicen, el amor no tiene lógica. Así que, usted decide, si “vale la pena” enamorarse en este justo y preciso momento.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Más contenido de salud

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?