More
    Inicio60% de profesionales de la salud en la CDMX son contratados por...

    60% de profesionales de la salud en la CDMX son contratados por honorarios

    Publicado

    Diputados de Morena dieron a conocer que hasta 60 por ciento de los médicos que trabajan en los centros de salud y hospitales de la Ciudad de México son contratados por honorarios, lo que representaría una situación de precariedad laboral y esclavismo moderno.

    Norma Xóchitl Colín, diputada de dicho grupo parlamentario, mencionó que tal porcentaje de profesionales de la salud contratado por honorarios equivale a más de la mitad de la plantilla laboral capitalina de los centros de salud y hospitales, relación que se ha establecido como un modelo laboral a nivel nacional, por lo que solicitó al gobierno de la Ciudad de México hacer pública la información asociada con la Secretaría de Salud (SSa).

    La idea de que los empleados que son contratados por honorarios no tienen derechos es totalmente errónea, ya que por norma, todo aquel que trabaja en instituciones federales tiene derechos y obligaciones. También tienen derecho a protección social y médica de instituciones, como la que ofrece el ISSSTE.

    Agregó que 100 por ciento de los contratos del Seguro Popular están manejados por un horario, jefes inmediatos y la mayoría labora con herramientas ofrecidas por el patrón. “No importa que su contrato diga que son por honorarios”, comentó la diputada.

    En términos jurídicos los trabajadores de la salud contratados por honorarios realizan tareas de personal de base por lo que deben ser considerados como tales. Además sus pagos no son liberados en tiempo y forma, y en la mayoría de los estados, pero principalmente en la Ciudad de México, se adeudan quincenas, sin mencionar que no cuentan con el 100 por ciento de prestaciones económicas.

    Recordó que en 2015, el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, prometió que regularizaría las contrataciones, pero hasta el momento, los médicos y enfermeras no han recibido ningún beneficio.

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.