More
    Inicio6 por ciento de los mexicanos viven con alguna discapacidad motriz

    6 por ciento de los mexicanos viven con alguna discapacidad motriz

    Publicado

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Rehabilitación, en México un 6 por ciento de la población padece alguna clase de discapacidad motriz.

    María Elena Arellano Saldaña, jefa de la División de Rehabilitación Pediátrica de dicha institución, señaló que este porcentaje equivale a más de 5 millones de personas que viven con una deficiencia física, mental y sensorial permanente o temporal.

    Estos padecimientos ocasionan que las personas estén limitadas para realizar ciertas actividades de su vida diaria y pueden ocasionar problemas en sus entornos económicos y sociales.

    Agregó las discapacidades están clasificadas en tres grupos: la sensorial y de la comunicación (discapacidad para ver, oír y hablar), motriz (problemas para caminar, manipular objetos y de coordinación para realizar actividades) y mental (personas que tienen dificultades para aprender y relacionarse con otras personas).

    Discapacidades afectan más a las mujeres mexicanas

    Arellano Saldaña informó que de acuerdo con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), la prevalencia de discapacidad en hombres es de 3.3 millones y de 3.8 millones en mujeres.

    La experta mencionó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los problemas para ver y caminar son las más frecuentes, mientras que los menos reportados son los de habla o comunicación.

    Finalmente, la especialista agregó que la discapacidad motriz se presenta con más frecuencia en poblaciones productivas y económicamente activas, mientras que la sensorial suele ocurrir  más en niños y en adultos mayores.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.