More
    Inicio6 claves para posicionar a tu consultorio entre los más importantes de...

    6 claves para posicionar a tu consultorio entre los más importantes de la zona

    Publicado

    La implementación de nuevas estrategias de marketing médico puede ser una metodología fundamental para cambiar de manera considerable la imagen que impera actualmente en tu consultorio.

    Por esa razón, el equipo editorial de Saludiario ha preparado los siguientes seis consejos para que sirvan a los profesionales de la salud como una herramienta que permita posicionar a su espacio de trabajo como los principales consultorios dentro de tu localidad.

    6 claves para posicionar a tu consultorio

    Haz que te conozcan

    Sin lugar a dudas una de las principales cuestiones en torno a la mejoría de tu imagen profesional es hacer que, paulatinamente, las personas te conozcan, sepan que estás ahí y que tu trabajo lo realizas con una excelente calidad. Por esa razón, te recomendamos que lleves a cabo las siguientes consideraciones para que más gente te conozca:

    • Abre una página web;
    • Busca espacio en medios publicitarios especializados:
    • Ten a la mano tarjetas de presentación;
    • Da un extra de tarjetas de presentación para que tus pacientes te recomienden; y,
    • Procura que la imagen externa de tu consultorio sea excelente.

    Construye confianza

    El consultorio es una extensión de ti; de tu trabajo, profesionalismo y responsabilidad con la que atacas los retos que tiene la vida. Por este motivo, tener en mente la generación de una reputación es un aspecto elemental del médico moderno. La creación de:

    • Un blog donde publicarás artículos de interés para tus clientes;
    • Un perfil de LinkedIn; y
    • Un perfil en Twitter y Facebook donde compartirás consejos de utilidad;

    Pueden ayudar a generar confianza en tus clientes y potenciales pacientes que podrán encontrarte en medios de comunicación cada vez más al alcance de todos.

    Genera un seguimiento

    No dejes en tus pacientes la decisión de regresar a ti en continuación del tratamiento establecido. Adelántate a ese escenario, mantente comunicado y muestra interés. Esta ligera operación te puede traer importantes dividendos al momento de constituir tu imagen de marca en el consultorio.

    • Llámalos para recordarles su cita agendada;
    • Comunícate para explicarles la importancia de la prevención;
    • Ponte en contacto con ellos por mail para enviarle información sobre algún tratamiento;
    • Muestra tu interés invitándole al consultorio en caso de que tengas alguna promoción.

    Cuida los detalles

    El tiempo que tus pacientes dediquen a la estancia en tu consultorio debe constituirse como una experiencia única, agradable y segura que genere en la persona que lo visita un determinado grado de confianza y certeza de tu trabajo profesional.

    Detalles que pueden ir desde la música adecuada, dulces de cortesía y una buena iluminación hasta un excelente aroma con una actitud positiva son aspectos elementales para que el paciente, como cliente, regrese.

    Educa a tu paciente

    Utiliza las herramientas que las redes sociales y el internet tienen para los profesionales de la salud y para el paciente. Esto, con la intención de que les puedas mostrar información traducida exclusivamente para ellos. Para que funcione como una herramienta de confianza, seguridad y apoyo en su inquietud precisa.

    Apuesta por las relaciones públicas

    • Aprende a usar las redes sociales ¡YA! Son la mejor herramienta para establecer Relaciones Públicas, en la actualidad.
    • Vuélvete miembro de organizaciones, asociaciones especiales o grupos empresariales de tu sector. No estás sólo, aprovéchalo.
    • No olvides llevar tus tarjetas de presentación a donde quiera que vayas. Repártelas siempre que puedas. Hazte presente.

     


    Te recomendamos leer: Decálogo para mejorar la imagen en tu consultorio

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Más contenido de salud

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?