More
    Inicio6 características que posee el “médico de confianza”

    6 características que posee el “médico de confianza”

    Publicado

    El médico emprendedor sabe que tener satisfecho al paciente le permitirá ganarse su lealtad y, por tanto, favorecerá la presencia de usuarios recurrentes que ayuden a solventar los gastos regulares del consultorio.

    Por ello, le conviene conocer aquellas características que los pacientes suelen considerar positivas e ideales en su médico de confianza:

    Es empático

    • Aunque el trato no lo es todo en la relación médico-paciente, él lo valora muchísimo, ya que necesita sentirse cómodo con aquella persona en quien ha de depositar sus más grandes tesoros, como confianza y salud. Asimismo, el médico debe tener claro que mostrar cierto afecto hacia los niños puede hacer sentir mayor seguridad a los padres de familia que buscan atención sanitaria para sus pequeños, ya que el médico de confianza debe ser, ante todo, buena persona, alguien que se interese por los demás.

    Sabe escuchar

    • Más allá de ser un asunto de cortesía, saber escuchar permite al médico de confianza averiguar aquellos detalles de interés profesional que el paciente es incapaz de transmitir de forma clara. Asimismo, implica parte importante de la comunicación efectiva, por lo que el profesional de la salud también debe estar dispuesto a responder todas las preguntas de su paciente de acuerdo con los referentes de éste.

    Comparte sus conocimientos

    • Por ejemplo, si su paciente es mecánico, seguramente hará una analogía ente el funcionamiento de su sistema cardiaco y la operación de un automóvil, de modo que le sea más fácil a la persona comprender lo que le dice. El médico de confianza no sólo se ocupa por mantenerse actualizado, comparte información de interés para el paciente de forma accesible y pensando en beneficiar su entorno en general, no solamente en tratar un padecimiento, el cual puede estar influido por distintos tipos de factores.

    Muestra disponibilidad

    • Si bien es cierto que el médico no tiene por qué estar “amarrado” al consultorio las 24 horas los 365 días del año, es importante que establezca un sistema que le permita al paciente obtener asesoría profesional en un momento de emergencia. Para ello, por ejemplo, puede nombrar a un médico de guardia de su entera confianza para apoyarlo sin defraudar a los usuarios de su servicio.

    Respeta el tiempo de sus pacientes

    • El médico de confianza no suele dejar a sus pacientes en espera indefinida, sin embargo, es capaz de transmitirles la premisa básica de que ha de dedicar tiempo suficiente a casos de urgencia. De igual forma, ofrece cierta flexibilidad para cambiar citas, aunque no se olvida de establecer reglas para gestionarlas.

    Tiene buena reputación

    • El primer acercamiento que las personas establecen con su médico suele deberse a recomendaciones hechas por familiares y amigos, de modo que entre mejor se trate al paciente mayor cantidad de usuarios tendrá el consultorio. Además, siempre resulta útil que el médico ponga a la vista de pacientes y visitantes el título que lo acredita como profesional de la salud, lo cual, a su vez, es requisito establecido por las autoridades sanitarias mexicanas.

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.