More
    InicioEspecialidades MédicasDermatologia50 por ciento de los hombres en México sufre de alopecia

    50 por ciento de los hombres en México sufre de alopecia

    Publicado

    Como bien sabes la alopecia es el padecimiento caracterizado por la pérdida de cabello. Un estudio realizado en nuestro país por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) señaló que afecta más a los hombres con una incidencia del 50 por ciento en la población, en otras cifras, uno de cada dos menores de 30 años se ve afectado y a 8 de cada 10 en edades avanzadas.

    “Uno de cada dos hombres entre los 20 y 30 años padece alopecia androgenética debido a cuestiones hormonales y por estrés”, señaló Rosario García Salazar, dermatóloga del Hospital General “Sr. Darío Fernández Fierro” del ISSSTE.

    La pérdida de cabello se ha convertido en un problema hereditario en nuestro país y cada día se presenta en edades más tempranas, afectando no sólo la apariencia, sino también el autoestima. Cabe destacar que no sólo es un padecimiento que afecta a los hombres, sino también a las mujeres, perjudicando a poco más del 40 por ciento de la población femenina, según dicho estudio.

    Hace poco un trabajo realizado por el médico Giovanni Bojanni, licenciado por la Universidad del Norte de Barranquilla, reveló que el causante de la calvicie es una enzima.  Su deseo por estudiar este problema surgió cuando su hermano de 23 años comenzó a perder el cabello, situación que auguró también le pasaría a él.

    Empecé a estudiar más a fondo esta afección y encontré que la respuesta, en el caso de los hombres, es una enzima. El pelo de la calvicie tiene una enzima, la 5-alfa reductasa tipo 2, es decir, el hombre tiene dentro de este pelo una enzima en mayor cantidad. Cuando la testosterona llega al pelo de la calvicie, como tiene la enzima 5-alfa reductasa tipo 2, se convierte en DHT (dihidrotestosterona), y es ésta la causante de la caída de cabello. Por tanto, no hay que quitar la testosterona que está igual que en la persona que tiene pelo, lo que hay que hacer es bloquear la enzima.

    En este concepto se basa su tratamiento, en el bloqueo de la enzima mediante medicamentos adecuados a las características del paciente, para evitar el paso de la testosterona a DHT para detener la calvicie en su progresión y recuperar entre un 20 y 30 por ciento de cabello. Los medicamentos se aplican por vía oral, inyectados y aplicados.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.