More
    Inicio5 Ventajas que ofrece la atención médica domiciliaria

    5 Ventajas que ofrece la atención médica domiciliaria

    Publicado

    La atención médica domiciliaria se ha vuelto más que un lujo, que algunos se pueden dar.  Sobre todo, en esta época donde es importante contar con una asistencia sanitaria integral en cualquier momento del día; debido a Los cambios sociales, económicos y ambientales que involucran pandemias, nuevas responsabilidades, enfermedades autoinmunes y la necesidad de seguridad.

    En México, el gobierno nacional a través de la secretaria de salud  y el Centro Nacional de programas preventivos y control de enfermedades  (CENAPRECE, s.f.). Desarrolla planes de inclusión social, donde las visitas preventivas juegan un papel importante. Sin embargo, los conciudadanos anexan a su servicio de salud básico, un plan adicional particular, de atención médica domiciliaria. Que les otorga beneficios y enriquece sustancialmente el sistema de salud.

    En búsqueda de una salud integral

    Los planes complementarios se han vuelto tendencia. No solo para la atención de adultos mayores o para infantes. El sistema de salud ha visto con buenos ojos tratar ciertas dolencias, que pueden ir desde pequeñas heridas, hasta tratamientos más específicos que incluyen líquidos intravenosos en la comodidad del hogar, junto a sus seres queridos. Pero con la asistencia de enfermeras y médicos que velan continuamente por su salud

    1. Contar con un servicio de salud inmediato y personalizado en casa, cuando la vida está comprometida y se considera una emergencia, disponer de atención oportuna en caso de una urgencia o apoyarse en las recomendaciones médicas en el momento que nos sentimos un poco indispuestos, son verdaderas ventajas al cuidar de nuestra salud.
    2. Acceder al servicio de tele consulta; ya sea por video llamada, chat o a través de una línea telefónica, en cualquier momento del día, cuando estamos incapacitados, sin ninguna compañía de apoyo o cuando tenemos niños pequeños. Se convierte en una herramienta clave que aporta seguridad y tranquilidad en los momentos de angustia.
    3. Trabajar en aspectos biopsicosociales, con cuidados paliativos que respeten la independencia del individuo y los resguarde en un entorno seguro; en enfermedades que no requieran intervenciones mayores en un hospital o clínica; alejándolos de los riesgos de bacterias. Son aspectos que realmente mejoran cualquier situación.
    4. Disponer de una evaluación médica sobre el estado de salud general y contar con un protocolo interdisciplinario que incluya medicamentos en casa o traslado a la institución sanitaria correspondiente al plan de seguridad social, en forma oportuna, para efectuar exámenes exhaustivos o tratamientos de mayor envergadura, realmente no tiene precio.
    5. Sentir que se están tomando medidas sobre nuestra situación médica en el momento donde nos sentimos más vulnerables y débiles, se convierte en una ventaja. Más aún; cuando están en el portafolio opciones que incluyen medicamentos, laboratorio clínico, ayudas diagnósticas y terapias; que en todo caso buscan mejorar nuestro estado de salud en forma integral.

    Médica domiciliaria

    Los planes de atención medica domiciliaria y asistencia pre hospitalaria han ganado grandes adeptos en México, en esta época de epidemias y crisis. Donde la salud se convierte en un bien preciado que debemos de cuidar, pensando en prevenir y curar dolencias que nos impidan disfrutar de un futuro mejor.

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.