More
    Inicio4 trucos para persuadir al paciente de seguir el tratamiento

    4 trucos para persuadir al paciente de seguir el tratamiento

    Publicado

    De acuerdo con datos de la la consultora IMS Health, citada en un artículo por Publímetro, sólo 4 de cada 10 pacientes siguen al pie de la letra el tratamiento médico prescrito por un profesional de la salud. Es resto se decide por opciones de bajo costo, “naturistas”, otro tratamiento por recomendación de un familiar o, simplemente, olvidan seguir las indicaciones del médico.

    Por esa razón, descubrir nuevas formas para persuadir al paciente de seguir el tratamiento es la clave de los médicos y especialistas para acumular cada vez más casos exitosos de asistencia médica. En este sentido, el equipo editorial de Saludiario ha preparado una serie de cinco recomendaciones para lograr este objetivo sin caer en prácticas que lastimen la relación médico-paciente.

    Lee de otras áreas

    Leer textos de otras áreas como la Literatura, Ciencias Sociales, Humanidades, etc., te dotará de otro tipo de herramientas retórica que te permitirán expresar lo que quieres dar a entender de una manera distinta y convincente.

    Proyecta confianza

    La relación médico-paciente se nutre de este pilar fundamental para la orientación del paciente. No basta con pensar que se es confiable, sino, además, se debe transmitir, ya que en nuestro país sólo 14 por ciento de las personas confía en sus similares. Algunas de las recomendaciones para generar confianza, de acuerdo con el Latinobarómetro, son:

    • Tratar al paciente sin discriminación;
    • Cumpliendo tus promesas; y,
    • Siendo claros a la hora de hablar sobre dinero.

    confiar-instituciones-publicas-01

    Ortografía

    El tema de la ortografía, tomando en cuenta la comunicación digital por medio de correos electrónicos, WhatsApp e, incluso, Facebook, es fundamental. Esta consideración fortalecerá tu imagen profesional y persuadirá al paciente de seguir tus recomendaciones.

    Expresión oral

    Evita caer en los vicios de comunicación como: “pus”, “este” y los trágicos “haigo”, “viene siendo”, etc. Ejemplos hay bastantes. Procura dirigirte de forma clara, concisa y formal. Esto hará más fuerte tu palabra, recomendación y orientación para que el paciente siga el tratamiento.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.