More
    InicioDesarrollo Personal5 signos clínicos que indican exceso de trabajo médico

    5 signos clínicos que indican exceso de trabajo médico

    Publicado

    Si bien es posible que puedas mantener un ritmo frenético durante un corto período de tiempo, el exceso de trabajo a largo plazo tiene profundas consecuencias para la salud.

    Así puedes determinar si sufres de exceso de trabajo

    Esas consecuencias incluyen un mayor riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, deterioro de la memoria y diabetes.

    ¿El exceso de trabajo se puede detectar? Sí y esto es lo que las investigaciones sugieren que deberías buscar.

    Puede tener exceso de trabajo si:

    1. Estás bebiendo más. Las investigaciones muestran que trabajar más de 48 horas a la semana lo pone en mayor riesgo de consumo excesivo de alcohol.
    2. Duermes menos. Una encuesta reciente muestra qué más del 40 por ciento de los médicos están perdiendo el sueño por el trabajo, y la mitad de los privados de sueño dice que el volumen de trabajo es una causa.
    3. Te sientes deprimido. Una encuesta de médicos japoneses mostró que las horas extraordinarias están asociadas con síntomas de depresión.
    4. Tu VFC es bajo. Una encuesta a trabajadores taiwaneses concluyó que los puntajes de variabilidad de frecuencia cardíaca brindan información sobre el agotamiento de los empleados y pueden ayudar a detectar complicaciones cardiovasculares.
    5. Tus niveles de cortisol son altos. El estrés constante puede desencadenar un sistema suprarrenal hiperactivo.

    Más horas de trabajo = a más agotamiento

    El estudio JAMIA muestra que los médicos tienen motivos para quejarse. Los investigadores encontraron que el registro posterior al trabajo se asocia significativamente con el agotamiento del médico. Por ejemplo, los médicos que dedicaban 5 horas o menos a la semana a registrar los registros fuera del horario laboral eran más propensos a decir que tenían niveles más bajos de agotamiento.

    El agotamiento autoinformado se vuelve más probable a medida que los gráficos después del horario de atención aumentan, dijeron los investigadores.

    Burnout por especialidad
    El estudio también reveló patrones en los niveles de agotamiento por especialidad.

    Las especialidades con mayores niveles de burnout fueron:

    Medicina Familiar
    Hematología / oncología
    Medicina Interna
    Neumología
    Neurología
    Cardiología

    Aquellos con los niveles más bajos de agotamiento incluyen:

    Psiquiatría
    Anestesiología
    Ortopedía
    Medicina hospitalaria
    Gastroenterología

    “El agotamiento general autoinformado en nuestro estudio es similar a lo que se encontró en estudios previos a menor escala que examinaron la relación entre los gráficos fuera de horario y el agotamiento autoinformado”, escribieron los investigadores.

    Notas relacionadas:

    Semáforo verde? Salud reporta 50 fallecimientos más por COVID-19

    ¿Lo creías posible? El zinc podría ayudar a evitar la muerte…

    Todo lo que sabemos sobre la “variante mexicana” del genoma del…

    ¿Qué vacuna contra la COVID-19 le tocará a tus pacientes de 40 a 49…

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.