More
    InicioDe médico a médico5 razones por las que aparecen manchas en la piel

    5 razones por las que aparecen manchas en la piel

    Publicado

    5 razones por las que aparecen manchas en la piel

    Las manchas en la piel, generan incomodidad, pero van más allá de dar un aspecto antiestético, porque pueden llegar a producir cáncer. Sobre todo, aquellas que se desarrollan por la exposición solar sin protección y no son tratadas por el dermatólogo a tiempo.  Sin embargo, afortunadamente en la actualidad existen muchos métodos; ligados a la tecnología; para corregirlas.

    De hecho, es necesario recordar, que la piel cubre todo el cuerpo y mantiene en su lugar los órganos, músculos y tejidos. Además, ofrece el sentido del tacto y cumple con otras funciones, como conservar la temperatura corporal. No obstante, es el órgano más expuesto; sobre todo, en el rostro, manos y brazos. Por ello, la mayoría de las enfermedades se centran en estas áreas.

    Las manchas en la piel

    En realidad, la piel se regenera cada 28 días, eliminando células muertas. Sin embargo, tiene memoria, haciendo que el desgaste acumulado durante años; cobre su factura en algún momento de la vida; especialmente en la edad adulta. Donde, el desgaste propio de la edad, acompañado del descuido atesorado durante años, la hace más proclive a perder colágeno y sufrir manchas difíciles.

    1. Las manchas de nacimiento, casi siempre son inofensivas. Y aunque no se conocen sus causas, pueden ser hereditarias. Es así, como surgen las manchas vasculares; producto de la acumulación de vasos sanguíneos; o pigmentarias de color café presentes en cualquier parte del cuerpo. Suelen desaparecer a través del crecimiento, pero algunas están presentes toda la vida.
    2. También, encontramos las manchas causadas por el sol, que a largo plazo pueden desarrollar melanomas. Además, son generadas por la piel como una barrera de defensa a la exposición de los rayos ultravioletas. Sobre todo, en las personas de piel blanca, que no usan bloqueadores con factor de protección UVA y UVB. Por tanto, deben ser vigiladas y tratadas por un dermatólogo.1
    3. Así mismo, encontramos las manchas hormonales; llamadas melasma; que irritan los melanocitos. Afectando a las mujeres más frecuentemente que a los hombres. Sobre todo, porque son ellas las que enfrentan mayores cambios endocrinos; menstruación, embarazo y menopausia. Por lo tanto, es importante consultar, usar bloqueador solar y utilizar productos despigmentantes.
    4. Pero, existen manchas en la piel del cuello, articulaciones y pliegues que se dan como parte de la sintomatología de la acantosis pigmentaria. Una enfermedad asociada con la obesidad y la diabetes. Y aunque no es una afección grave; suele ser molesta. Pero, puede mejorarse con hábitos saludables, que incluyen mantener el sobrepeso a raya. 3
    5. De esta misma forma, las alergias, las infecciones y sustancias toxicas, pueden dejar marcas rojas, blancas o marrones en la piel. Pero, es posible que disminuyan o desaparezcan al llevar a cabo un tratamiento con antihistamínicos y antibióticos. En, pero, hay que tener cuidado, ya que, algunos medicamentos, pueden producir una reacción adversa.

    Las manchas en la piel se producen por múltiples razones. Y aunque algunas no se pueden prevenir ni controlar, se deben evitar los factores de riesgo. Asimismo, es necesario incluir el protector solar en la rutina diaria, así evitamos las temidas manchas y la posibilidad de desarrollar cáncer de piel.

    Referencias:

    1. Carbayo García José Juan. Lesiones Pigmentadas: Valoración Dermatoscopia. Rev. Clin Med Fam [Internet]. 2011 jun. [citado 2021 Mayo 04]; 4(2): 177-179. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2011000200016&lng=es.
    2. Castañeda Gameros Paola, Eljure Téllez Juliana. El cáncer de piel, un problema actual. Rev. Fac. Med. (Méx.)  [revista en la Internet]. 2016 Abr [citado 2021 Mayo 03]; 59(2): 6-14. Disponible en:

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422016000200006&lng=es.

    1. Pinheiro A.C., Rojas P., Carrasco F., Gómez P., Mayas N., Morales I. Acanthosis nigricans as an indicator of insulin resistance in Chilean adult population. Nutr. Hosp.  [Internet]. 2011 oct [citado 2021 mayo 04]; 26(5): 940-944. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112011000500003&lng=es.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.