More
    InicioDe médico a médico5 Razones del por qué la demencia senil agobia la sociedad

    5 Razones del por qué la demencia senil agobia la sociedad

    Publicado

    La demencia senil y las enfermedades neurodegenerativas se abren paso en una sociedad que amplifica la expectativa de vida y converge con mayores posibilidades de vivir una vejez con patologías físicas y mentales. Sin embargo; la ciencia busca afanosamente mecanismos para que los años dorados estén llenos de plenitud y no se conviertan en una carga que agobia la sociedad.

    El Alzheimer, el Parkinson y el síndrome de Korsakoff; son las principales enfermedades asociadas al deterioro neuronal; que incapacita al individuo en su parte psicológica, física y emocional.  Debido a la disminución de la capacidad de procesar el pensamiento.

    En México, el número de personas con problemas neuronales llega a más de 350.000. Convirtiéndose en una de las principales causas de muerte; entre la población mayor de 60 años (INNN, 2017)

    Envejecer con plenitud y vitalidad

    El envejecimiento físico y mental; ha llevado a la comunidad a hacer asociaciones directas con las enfermedades neurogenerativas y la demencia senil. Pero; necesariamente no debería ser así. la Organización Mundial de la Salud (OMS); en la asamblea mundial de salud del 2017 lanzo un plan de acción proyectado hasta el  año 2025 donde se enfatiza en la necesidad de investigar, para disminuir los riesgos. (OMS)

    Enfrenta el sistema de salud y los servicios sociales.

    Mostrando la falta de preparación epidemiológica; para cubrir eficientemente una franja de la sociedad que necesita cuidados paliativos especiales; en una edad donde sus capacidades motoras e intelectuales están aminoradas por dolencias que se acrecientan paulatinamente con el tiempo.

    Aumento de la tasa de Morbimortalidad.

    Una población envejecida tiene mayor predisposición a padecer enfermedades cardiovasculares, infecciones y problemas respiratorios crónicos. A la vez que aumenta la probabilidad de padecer problemas neurogenerativas; que llevan a extender la permanencia en las instituciones de salud. Abriendo la posibilidad a que aumente la tasa de muerte en la población.

    Acentúa la Inhabilidad y Dependencia.

    El deterioro progresivo asociado a la demencia senil, traslada al individuo a necesitar un cuidador. Ya que, la memoria, el pensamiento, la orientación, el lenguaje, el aprendizaje y el juicio, se ven menoscabados. Afectando el control emocional, el comportamiento social y la motivación de seguir viviendo.

    Aparecen Costos asociados.

    En etapas tempranas, las personas con demencia senil son atendidas en sus hogares, generando altos costos para la familia, que se ve avocada a cubrir remodelación de espacios, cuidadores, transporte a citas médicas y terapias alternativas. Mientas que, en etapas avanzadas de la enfermedad, cuando requieren hospitalización y tratamientos médicos especializados, el sistema sanitario lleva la mayor carga, si se cuenta con este beneficio.

    Necesidad de preparación médica.

    La investigación y el estudio se vuelve una prioridad a corto plazo. Debido a que es imperativo encontrar soluciones a estas enfermedades que aquejan la sociedad, tanto en este momento como en pocos años. Porque el número de personas con más de 60 años aumenta paulatinamente.

    La demencia senil agobia a la sociedad, porque el sistema sanitario, las familias y los individuos no están preparados, ni intelectualmente, física, psicológica, emocional y económicamente, para atender las necesidades de una población demandante de calidad de vida, afecto, salud plena y cuidados especiales.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.