More
    Inicio5 prácticas negativas que deberías evitar en tu consultorio médico

    5 prácticas negativas que deberías evitar en tu consultorio médico

    Publicado

    Como profesional de la salud conoces las condiciones que aumentan la calidad de los servicios de tu consultorio médico, sin embargo, es pertinente que implementes algunas medidas para reforzarlo, esto comienza con la correcta organización del mobiliario hasta las siguientes cinco situaciones que deberías evitar.

    Instalar tu consultorio en una zona ruidosa

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el ruido de las salas de los hospitales debe ser menor a los 40 decibeles, es por eso que deberías instalar tu consultorio médico en una zona alejada de los ruidos que perturbarían el estado de salud de tus pacientes, así como perjudicar el ambiente laboral.

    Una temperatura ambiental incorrecta

    Lo recomendable es mantener niveles de temperatura entre los 20° y 24° en invierno, mientras que durante el verano se sugiere una temperatura entre 23° y 26°, permitiendo un ambiente de equilibrio durante la atención a tus pacientes.

    Propagación de malos olores

    Este factor es uno de los más complicados de atender, pues influyen las percepciones de quienes acuden a consulta. Sin embargo, deberías aplicar algunas medidas como evitar fumar dentro de tu consultorio, así como verificar que no existan residuos de basura que propaguen los malos olores y evitar consumir alimentos, entre otros.

    Utilizar un escritorio con espacio insuficiente

    El mobiliario que utilices debería ofrecerte el espacio adecuado para realizar tus actividades, permitiendo que tus pies tengan la movilidad suficiente y reforzarlo con el uso de cajoneras para organizar tus herramientas de trabajo.

    Trabajar sin pausas

    Es importante que instaures  intervalos de tiempo que te permitan descansar durante tu jornada laboral, para realizar algún ejercicio de estiramiento que evite la acumulación de estrés.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.