More
    Inicio5 pasos para tener un consultorio más amigable

    5 pasos para tener un consultorio más amigable

    Publicado

    La mayor parte de tu tiempo la pasas en tu consultorio. Si es así, te presentamos cinco pasos para que tu lugar de trabajo se convierta en un lugar más agradable tanto para ti como para los pacientes que visitan tus instalaciones médicas. Mira a continuación.

    Evita el aire acondicionado y opta por la ventilación natural

    • Si tu consultorio tiene ventanas que dan a la calle, lo mejor es que evites usar el aire acondicionado y optes por una buena ventilación natural. Un estudio realizado por la Universidad de Harvard dice que dejar circular el aire natural en la oficina mejora el rendimiento en el trabajo.

    Coloca una jarra con agua en tu escritorio y en la sala de espera

    • Tomar agua mientras trabajas evitará que tengas dolor de cabeza en época de calor. Sobra decirte que el agua mejora el rendimiento del hígado y los riñones por lo que te sentirás mucho mejor.

    Ubica tu escritorio cerca de la ventana

    • Si cuentas con el espacio suficiente, coloca tu escritorio cerca de la ventana ya que algunos estudios como el realizado en la Universidad de Northwestern mencionan que las oficinas con ventanas ayudan a que las personas sean más activas físicamente, además de que logran dormir mejor. Trabajar cerca de una ventana también contribuye a mantener los niveles de estrés bajo control y a estar mejor motivado.

    Aromaterapia

    • Intenta colocar velas con aromas naturales o un difusor de aceites esenciales. Procura que los olores no sean muy penetrantes. Un aroma sutil ayudará a que mejore tu estado de ánimo.

    Decora con plantas tu lugar de trabajo

    • Varios estudios conforman que las plantas ayudan a aumentar la productividad en las oficinas, además de que proporcionan bienestar general. Las plantas ayudan a purificar el aire y a disminuir el ruido estático.

    Más recientes

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.