More
    InicioConsultorio5 pasos para mejorar la productividad en las operaciones de la práctica...

    5 pasos para mejorar la productividad en las operaciones de la práctica médica

    Publicado

    En el sector de la salud, los médicos y profesionales sanitarios suelen llevar a cabo jornadas maratonianas. Estas, en muchas ocasiones, pueden mermar la productividad de los médicos en las diferentes operaciones que se llevan a cabo a diario en la práctica médica.

    Si quieres que esto no ocurra en tu consultorio médico y que la productividad de los profesionales médicos no se vea disminuida, a continuación te vamos a ofrecer 5 pasos o consejos clave para lograr que esto no ocurra y tus médicos siempre trabajen al máximo rendimiento, atendiendo a sus pacientes de forma totalmente eficaz.

    Invertir en un sistema de IT para aumentar la productividad

    Para mejorar la productividad y el desempeño en la fuerza de trabajo, normalmente, son necesarias una serie de intervenciones interconectadas, no acciones no coordinadas o de una única acción. Es por eso por lo que un sistema de IT (Tecnología de la Información) capaz de interconectar todas las áreas del hospital es esencial cuando se busca el aumento de la productividad en una institución de salud.

    Un sistema de BI (Business Intelligence) puede llegar a eliminar procesos manuales disminuyendo el tiempo de ejecución de las tareas, estandarizar los procesos operativos y mejorar el flujo de la información.

    Mapeo de funciones

    Durante muchos años, numerosas teorías sustentaron que el débil desempeño del trabajador de salud era causado, fundamentalmente, por la ausencia de conocimiento y habilidades. Durante los últimos años, esta percepción ha cambiado. Así que para entender que los trabajadores de salud tienen desempeños diferentes, es muy útil considerar los factores que influyen en su trabajo como, por ejemplo, características de la población a la que se atiende, del sistema de salud y del ambiente que le rodea.

    Involucrar a todos los miembros del equipo para aumentar la productividad

    La falta de colaboración entre los equipos médicos es uno de los mayores obstáculos para la productividad. Es por eso por lo que el gestor del equipo necesita estimular un mejor desempeño individual y de la fuerza de trabajo en salud. Así que, al crear un proceso de interdependencia entre los equipos, el cumplimiento de las actividades queda condicionado al ingreso de datos. Es por eso por lo que todos los miembros del equipo médico pasan a ser responsables y parte de un ciclo preestablecido y organizado.

    Apoyo de normas y códigos de conducta

    Aunque no lo creas, es muy común que la productividad de las empresas sanitarias esté vinculada al desencuentro de informaciones, gastos excesivos y falta de visualización de los costos. Aunque, el rendimiento de los trabajadores de la salud, en términos de competencia y capacidad de respuesta, también es influenciado por su sentido de identidad profesional, vocación y ética en el trabajo. Es por tanto por lo que se deben crear valores, estándares y aspiraciones, como otras formas de apoyar y fundamentar la productividad.

    Descansos

    Aunque, sin duda alguna, uno de los consejos clave para lograr que la productividad en los médicos no se vea disminuida son los descansos. Es recomendable tomar unos breves períodos de tiempo para descansar y recobrar energía. Por ejemplo, puedes aprovechar los intervalos de tiempo entre consultas para relajar la mente y evitar el estrés.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio latinoamericano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.