More
    InicioDesarrollo Personal5 motivos por los cuales fracasa la práctica médica independiente

    5 motivos por los cuales fracasa la práctica médica independiente

    Publicado

    Las práctica médica independiente es la piedra angular del sistema médico en México. Ya que brindan un mayor volumen de atención algunas veces generan mejores resultados para los pacientes. En comparación con los hospitales o grupos públicos médicos más grandes.

    Las dificultades de la práctica médica emprendedora

    La industria del cuidado de la salud continúa atravesando cambios dramáticos y acelerados: adopción de EMR, nuevos modelos de atención, cambios en los modelos de pago y tasas de reembolso. Así como cambios en las regulaciones y consolidación a gran escala de jugadores pequeños y grandes en la industria.

    Además, el agotamiento de los médicos está en su punto más alto, el acceso y el servicio de los pacientes es bajo. La satisfacción de los empleados es baja y, como resultado, la rotación de personal es alta.

    Por eso, muchos optan por iniciar su propia práctica médica independiente. Sin embargo, hay algunos aspectos que hay que tener en cuenta y por los cuales fracasa la práctica médica independiente.

    5 motivos por los cuales fracasa la práctica médica

    1. El médico no está preparado para ser empresario

    Existen profesionales de la salud con grandes habilidades para el ejercicio clínico; sin embargo, tener un empresa de servicios de salud demanda desarrollar habilidades administrativas, contables y publicitarias, entre otras. Así que si ya tienes tu propio consultorio, clínica u hospital, o estás en vías de abrirlo, debes estar consciente de que tendrás que prepararte para desempeñar funciones de director general, de marketing, de finanzas, operaciones, ventas y capital humano.

    2. El médico emprendedor nunca redondeó su idea de negocio

    Todas las universidades se preocupan por formar excelentes galenos, pero ninguna especialidad del campo de la salud enseña a formular y redondear una idea de negocio. Por ello, el médico emprendedor tiene que trabajarla y, además, diseñar un modelo de negocio sin importa el tamaño de su empresa de servicios sanitarios.

    3. El profesional de la salud está acostumbrado a tener jefe

    Todo médico que desee abrir su propio consultorio, clínica u hospital, debe estar consciente de que quedará a cargo de la toma de importantes decisiones. Por tanto, tiene que preguntarse si está listo para ello y, claro, buscar colegas que pudieran brindarle asesoría en caso necesario.

    4. El médico nunca hizo un estudio de mercado

    Toda empresa, sin importar el giro al que se dedique, está en la obligación de conocer el mercado al cual estará enfocado. Ya que podría ofrecer soluciones a necesidades imaginarias, así que si el médico emprendedor cuenta con los fondos necesarios, conviene que recurra a especialistas para determinar su nicho. Y en caso contrario, elaborar al menos un cuestionario que ofrezca un panorama sobre el tipo de pacientes al que pude acceder en la zona donde se establecerá.

    5. El médico emprendedor no se ocupa de establecer mecanismos de trabajo que operen en su ausencia

    La empresa de servicios sanitarios debe ser una unidad de trabajo que funcione sin la presencia del médico emprendedor, ya que, eventualmente, este podría ausentarse por cuestiones personales o de negocios. Por tanto, hay que constituir un equipo de colaboradores capaces, y establecer sistemas de trabajo que no requieran una supervisión continua del líder médico para lograr buenos resultados.

    Notas relacionadas:

    ¿Qué es un ginecólogo? Una mirada a los especialistas en salud de la mujer

    Enfermedades en las que más gastan los mexicanos

    Señales de que pudiste haber tenido infección por Ómicron pero no lo sabías

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.