More
    Inicio5 mitos del dengue que tus pacientes deben conocer

    5 mitos del dengue que tus pacientes deben conocer

    Publicado

    De acuerdo con el médico infectólogo tropicalista Ciro Maguiñade de la Universidad Cayetano Heredia, en Perú, para combatir eficazmente el dengue, es importante que las personas conozcan algunos mitos que impiden comprender con efectividad dicho padecimiento.

    Existe mucha falta de información sobre este mal. Las personas mantienen creencias erróneas que ponen en riesgo su salud, no comprenden que la única forma de protegerse es mediante una correcta cultura de prevención que ayude a evitar los brotes y la aparición de casos graves en la población.

    Por tal motivo, el especialista habló de los cinco mitos más comunes sobre el dengue, información que tus pacientes deberían conocer:

    Se origina sólo en agua sucia: Falso

    • El doctor Ciro Maguiñade señala que el mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad del dengue, vive en aguas limpias que no lleven mucho tiempo estancadas. Los principales lugares donde se reproduce son botellas, floreros, baldes y bebederos de animales.

    El paracetamol es perjudicial para el hígado: Falso

    • De acuerdo con el experto este medicamento es seguro y es el único indicado para tratar los síntomas del dengue. “Los problemas del hígado ocurren generalmente cuando el paciente consume cantidades de paracetamol en grandes cantidades. Por eso es importante seguir las indicaciones del médico”.

    El dengue se transmite entre personas: Falso

    • El virus sólo se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. No se transmite por vía sexual ni de cualquier otra forma de persona a persona.

    Hay personas que no pueden infectarse con dengue: Falso

    • Todas las personas están expuestas a ser picadas por el mosco transmisor del virus del dengue sin importar edad, sexo o clase social.

    Automedicarse ayuda a combatir los síntomas: Falso

    • No existe ningún medicamento en la actualidad que cure la enfermedad de dengue, por lo cual se recomienda que al primer indicio de este mal, fiebre alta, dolor abdominal, dolor muscular y/o vómitos, la persona debe acudir a un centro médico para recibir la atención adecuada, evitando que la enfermedad se complique.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.