More
    InicioHoy en Saludiario5 formas de programar a los pacientes de manera eficaz

    5 formas de programar a los pacientes de manera eficaz

    Publicado

    Programar a los pacientes puede parecer un proceso simple. Pero la programación de pacientes eficiente es muy importante para la prestación de atención y la capacidad para mantener los tiempos de espera al mínimo para que la satisfacción del paciente se mantenga alta y la rentabilidad de la práctica se mantenga constante.

    Programar a los pacientes: Hay cosas que pueden ayudar a que el horario se mantenga fluido

    Aunque es posible que no pueda controlar qué tan puntual está un paciente para su cita, hay cosas que puede hacer por parte del personal para asegurarse de que el horario se mantenga fluido.

    A continuación te mostramos algunas técnicas:

     

    1. Horario a partir del mediodía.

    Haz todo lo posible para programar las citas de la mañana desde el mediodía hacia atrás y las citas de la tarde desde el mediodía en adelante. Establecer esto como estándar te ayudará a mantener la máxima productividad y garantizará que la mayor parte del día esté programada.

    Si los espacios de la mañana o de la tarde no se llenan, puedes usar esos bloques de tiempo de manera mucho más eficiente al realizar las reuniones de tu personal en ese momento, o reducir los costos generales al permitir que los miembros del personal lleguen más tarde o se vayan a casa antes.

    2. Implementar la autoprogramación del paciente

    ¿Sabías que la llamada telefónica promedio para programar una cita demora más de ocho minutos? Multiplica eso por la cantidad de citas programadas cada día y tu consultorio puede dedicar horas a la programación de citas todos los días.

    Con los nuevos avances en tecnología, esta es ahora un área en la que puede reducir los gastos innecesarios de un “programador de citas” y recuperar una cantidad significativa de tiempo que podría dedicar a tareas mucho más importantes.

    3. Priorice las citas

    Las visitas de los pacientes varían en el grado de requerimiento de tiempo y el nivel de atención necesaria. Considera estos factores al decidir dónde y cuándo programar a tus pacientes o si es necesario incluirlos en el programa.

    Muchos problemas de los pacientes se pueden resolver con una breve llamada telefónica o correo electrónico. Haz que el miembro del personal que atiende las llamadas entrantes utilice su mejor criterio para evaluar cada llamada y determinar si programar al paciente o hacer que su enfermera o médico aborde el problema a través de una consulta telefónica.

    4. Confirme las citas con recordatorios de citas por mensaje de texto y correo electrónico

    El uso de un sistema de software de recordatorio de citas mejorará el número de llegadas a tiempo y citas atendidas. Las ausencias son costosas e inconvenientes, especialmente cuando es un consultorio particularmente ocupado y tienes una lista de espera de buen tamaño. Tanto el proveedor como los pacientes se pierden cuando ocurre una ausencia.

    5. Cree una lista de espera de pacientes.

    Las cancelaciones de última hora pueden resultar frustrantes; sin embargo, con una lista de espera de pacientes, estarás armado y listo cuando ocurra este desafortunado evento.

    Intenta utilizar una plataforma de programación de pacientes que incluya la capacidad de tener una lista a mano y lista para recibir notificaciones. Poder enviar una notificación masiva de tu espacio abierto inmediato es un gran ahorro de tiempo y mantenedor de ingresos.

    Notas relacionadas:

    OJO: Vacunarán contra COVID a niños con obesidad

    COVID prolongado aumenta cuando el virus altera los glóbulos rojos y blancos

    Variante R.1 COVID: ¿Por qué debemos estar atentos?

    OMS avala cóctel de anticuerpos de Regeneron para COVID; pide bajar su precio

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.