More
    InicioFarmacias5 farmacéuticas que se han declarado en bancarrota: ¿Por qué terminaron en...

    5 farmacéuticas que se han declarado en bancarrota: ¿Por qué terminaron en la quiebra?

    Publicado

    La industria de la salud es una de las más poderosas del mundo pero no es infalible. De hecho, durante los últimos años se han registrado casos de farmacéuticas que se han declarado en bancarrota. Cada una tuvo motivos específicos para tomar una decisión tan drástica y a continuación te compartimos la historia completa.

    En primer lugar, la industria farmacéutica desempeña un papel fundamental a nivel global. Su principal objetivo es el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos. El resultado ha sido un aumento en la esperanza de vida global porque cada vez existen más opciones para atender las enfermedades más comunes.

    ¿Cuánto vale la industria farmacéutica?

    Durante el 2024 la industria farmacéutica alcanzó un valor histórico en el mercado superior a los 1.3 billones de dólares. La cifra comprende la venta de medicamentos, productos biotecnológicos y otros productos relacionados con la salud.

    Además es la industria que más invierte en Investigación & Desarrollo (I+D) porque se estima que las compañías farmacéuticas destinan alrededor del 30% de sus ingresos para crear nuevas moléculas y tratamientos.

    ¿Qué farmacéuticas se han declarado en bancarrota?

    A pesar de todo lo mencionado también hay malas noticias. Durante los últimos años algunas farmacéuticas y empresas del campo de la salud se han declarado en bancarrota por diversas razones y a continuación te compartimos la historia de cinco compañías que terminaron en la quiebra.

    Purdue Pharma

    • Esta compañía farmacéutica, fabricante del analgésico opioide OxyContin, se declaró en bancarrota en 2019.
    • La bancarrota fue una consecuencia directa de las numerosas demandas presentadas contra la empresa por su papel en la epidemia de opioides en Estados Unidos.
    • Purdue Pharma enfrentó acusaciones de marketing engañoso y de minimizar los riesgos de adicción de su medicamento.

    Rite Aid

    • En octubre de 2023 la cadena de farmacias Rite Aid se declaró en bancarrota en Estados Unidos.
    • Las razones principales fueron la acumulación de deudas significativas (alrededor de 8,600 millones de dólares) y las crecientes demandas relacionadas con la prescripción de opioides.
    • Este caso adquirió relevancia por la actual crisis relacionada con el consumo de fentanilo que enfrenta Estados Unidos.

    Mallinckrodt Pharmaceuticals

    • Dentro de las farmacéuticas que se han declarado en bancarrota hay un caso especial porque al final consiguió evitar el problema.
    • En octubre de 2020 la empresa Mallinckrodt Pharmaceuticals, enfocada en el desarrollo de productos farmacéuticos especializados y medicamentos genéricos, se declaró en bancarrota.
    • Todo se generó por la acumulación de demandas relacionadas con la prescripción de opioides.
    • A pesar de lo anterior, en junio de 2022 la compañía emergió de la bancarrota tras reducir su deuda y acordar un plan de reestructuración.

    Endo International

    • En agosto de 2022 Endo International se declaró en bancarrota.
    • El motivo, al igual que los casos anteriores, fue por las demandas por su implicación en la crisis de opioides y obligaciones financieras considerables.
    • Finalmente, en marzo de 2024 un tribunal de Estados Unidos aprobó su plan de reestructuración.

    Landsteiner Scientific

    • Por último, dentro de las farmacéuticas que se han declarado en bancarrota existe una mexicana.
    • En el 2023 este laboratorio nacional estuvo al borde de la quiebra; sin embargo la logró evitar gracias a que reunió los suficientes recursos mercantiles.
    • Todo se generó porque tenía una deuda acumulada millonaria.

    ¿Qué factores comunes han contribuido a que las farmacéuticas se declaren en bancarrota?

    • Litigios: Las demandas relacionadas con la seguridad de los medicamentos y las prácticas de marketing pueden generar enormes costos legales y sanciones financieras.
    • Deuda: La investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos requieren inversiones significativas, lo que puede llevar a altos niveles de deuda.
    • Competencia: La competencia de los medicamentos genéricos y la expiración de las patentes pueden reducir los ingresos de las compañías farmacéuticas.
    • Cambios regulatorios: Los cambios en las regulaciones gubernamentales y los reembolsos de seguros pueden afectar la rentabilidad de las compañías farmacéuticas.

    Al final es importante señalar que la bancarrota no siempre significa el fin de una empresa. Como se puede observar con los ejemplos de arriba, algunas compañías farmacéuticas se han logrado reestructurar para continuar en operación con una nueva administración y así han evitado la quiebra.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...

    La salud mental en México: acceso a terapia y opciones económicas

    En México, la salud mental sigue siendo un tema con muchas barreras, desde el...

    Por qué el consumo de antibióticos sin receta es un problema grave en México

    El consumo indiscriminado de antibióticos sin prescripción médica es un problema grave en México...

    Más contenido de salud

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...

    La salud mental en México: acceso a terapia y opciones económicas

    En México, la salud mental sigue siendo un tema con muchas barreras, desde el...