More
    InicioDesarrollo Personal5 especialidades de atención primaria que los aspirantes a médicos deben considerar

    5 especialidades de atención primaria que los aspirantes a médicos deben considerar

    Publicado

    La atención primaria es fundamental para la salud del paciente. Los pacientes que tienen acceso regular a un médico de atención primaria son admitidos en hospitales y salas de emergencia con menos frecuencia.

    ¿Porqué considerar especialidades de atención primaria?

    Según la Universidad de St George, este tipo de médicos están en mejores condiciones para mantener su salud y controlar las afecciones crónicas. El acceso a la atención primaria permite a las personas vivir más tiempo, perder menos trabajo y evadir la discapacidad.

    Por lo tanto, estas son las diferentes especialidades de atención primaria que podría seguir.

    1. MEDICINA FAMILIAR
    Los médicos de medicina familiar trabajan tanto con niños como con pacientes adultos. Por lo general, trabajan en un entorno ambulatorio, diagnosticando y tratando una variedad de enfermedades. También realizan exámenes físicos, exámenes de salud y brindan atención preventiva general. Los médicos de familia reciben una amplia capacitación para tratar la mayoría de las afecciones y brindar atención médica integral para todos, independientemente de su edad.

    Mientras que otros especialistas trabajan con un grupo de edad, enfermedad u órgano en particular, la medicina familiar sirve a toda la unidad familiar. Desde los niños pequeños hasta los adultos mayores, junto con una amplia gama de afecciones.

    2. MEDICINA INTERNA
    La medicina interna es otra especialidad dentro de la familia de atención primaria. Los médicos de medicina interna, también llamados internistas, trabajan con pacientes adultos en muchas enfermedades comunes, como diabetes, obesidad o presión arterial alta. También brindan exámenes de salud y medicina preventiva general. Algunos trabajan en hospitales, mientras que otros trabajan en clínicas o consultorios médicos.

    Los internistas continúan tratando todo tipo de enfermedades de adultos en la actualidad, desde dolencias comunes hasta enfermedades crónicas graves y afecciones raras y complicadas.

    3. PEDIATRÍA
    Los pediatras son médicos de atención primaria capacitados para diagnosticar y tratar a bebés, niños y adolescentes. Se especializan en brindar atención para enfermedades y lesiones comunes a pacientes más jóvenes. También manejan vacunas, exámenes físicos y medicina preventiva general. Al atender a pacientes más jóvenes, los pediatras aconsejan a los padres sobre el crecimiento y desarrollo de sus hijos.

    Algunos pediatras inician su propia práctica privada, mientras que otros trabajan en una clínica u hospital. La demanda de pediatras sigue creciendo junto con el crecimiento de la población.

    4. OB / GIN
    No todo el mundo considera al obstetra / ginecólogo una especialidad de atención primaria. Pero a pesar del debate del campo médico, los obstetras y ginecólogos desempeñan un papel fundamental en el servicio de las necesidades de atención médica de la población femenina.

    Los ginecólogos son médicos que diagnostican, tratan y cuidan los órganos reproductores femeninos de pacientes desde la adolescencia hasta la edad adulta. Los obstetras son médicos que brindan atención antes, durante y después del embarazo. También supervisan el trabajo de parto y el parto.

    5. GERIATRÍA
    La geriatría es otra área de la medicina que no siempre se considera atención primaria. A pesar de que se necesita cada vez más a medida que envejece la población del baby boom.

    Los geriatras están especialmente capacitados para atender a adultos mayores de 60 años. Diagnostican y tratan una variedad de enfermedades y lesiones comunes entre los adultos mayores, incluidas las relacionadas con caídas y problemas de memoria. También ayudan con el manejo de la medicación, ya que los pacientes mayores tienden a tener más recetas para enfermedades crónicas y agudas.

    Trabajar en geriatría implica un mayor enfoque en el bienestar del paciente y el mantenimiento de su funcionamiento independiente. Los geriatras trabajan en consultorios privados, consultorios grupales, centros de atención a largo plazo y hospitales.

    Notas relacionadas:

    5 consejos que puedes usar para hacer más felices a tus pacientes

    6 consejos para mejorar tu búsqueda de empleo en el cuidado de la salud

    3 consejos para mantener el equilibrio entre el trabajo médico y la vida personal

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.