More
    InicioSalud a Diario5 cosas que tus pacientes necesitan saber sobre la resistencia microbiana

    5 cosas que tus pacientes necesitan saber sobre la resistencia microbiana

    Publicado

    Uno de los grandes problemas de salud que afecta al mundo entero actualmente es el de la resistencia microbiana, problema que si bien es conocido de sobra por los profesionales de la salud, continúa siendo visto como un “mito” por muchísimas personas, entre las cuales seguramente se encuentran muchos de tus pacientes.

    Aún cuando la resistencia a los antibióticos es real y ha desencadenado la aparición de patógenos cada vez más difíciles de combatir, la mayoría de las personas viven en la ignorancia total de este problema, probablemente porque nadie se los ha explicado en términos sencillos. Por ello es que a continuación te presentamos los 5 datos que tus pacientes deben conocer para comprender la resistencia microbiana y sus alcances.

    ¿Qué es la resistencia microbiana?

    Como bien sabes, la resistencia microbiana es el proceso que se presenta cuando las bacterias, virus, hongos y parásitos comienzan a fortalecerse en contra de los medicamentos que regularmente son utilizados para combatirlos, requiriendo la administración de dosis más elevadas o fármacos más poderosos.

    Sin embargo, debido a que es un proceso progresivo, muchos de los fármacos más poderosos con los que contamos han comenzado a dejar de surtir efecto.

    ¿Quién se encuentra en riesgo?

    Todos nos encontramos en riesgo de ser afectados por la resistencia microbiana, pues gracias a ésta incluso un pequeño corte o raspón corre el riesgo de derivar en una infección intratable, mientras que enfermedades de fácil tratamiento (como la gonorrea) podrían tornarse en padecimientos mortales.

    ¿Por qué ha surgido esta resistencia?

    Si bien la resistencia puede surgir de manera natural como resultado de la evolución (como sucede con cualquier otro organismo), la prescripción indiscriminada de antibióticos y la falta de apego a los tratamientos han acelerado el proceso de manera exponencial.

    ¿Qué podemos hacer?

    De acuerdo con los organismos internacionales aún estamos a tiempo de evitar que este problema siga creciendo y nos lleve de vuelta a la era pre-antibióticos, sin embargo, para lograr frenar esta situación se necesita de la ayuda tanto de médicos como pacientes para mejorar las prácticas.

    Por un lado los médicos deben dejar de prescribir antibióticos de manera indiscriminada y como la salida fácil, mientras que por el otro los pacientes deben completar los tratamientos indicados por el médico para evitar el fortalecimiento de los microbios.

    ¿Cuáles son las consecuencias de no hacer nada?

    Se calcula que actualmente los súper microbios son causantes de la muerte de 700 mil personas al año, cifra que, de continuar las cosas como hasta ahora, podría elevarse hasta los 10 millones de muertes al año para 2050.

    Cabe destacar que el desarrollo de los súper microbios no sólo impedirá el tratamiento de las enfermedades, sino que también impedirá la realización de los procedimientos quirúrgicos más básicos, pues no habrá forma de prevenir las infecciones ante cualquier incisión por pequeña que ésta sea.

    El detener la resistencia microbiana es labor de todos, así que haznos un favor a todos, comparte esta nota con tus pacientes y resuelve cualquier duda que ellos puedan llegar a tener con respecto a este tema tan delicado.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.