More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologia5 consejos para combatir los problemas vasculares periféricos

    5 consejos para combatir los problemas vasculares periféricos

    Publicado

    Los problemas vasculares periféricos, se dan con mayor frecuencia en las mujeres, debido a los procesos hormonales, los embarazos, el calzado y estar mucho tiempo en una misma posición. Sin embargo; es una enfermedad que afecta a un grupo extendido de la sociedad donde los hombres también son protagonistas; debido a la falta de estilos de vida saludable y a la poca prevención.

    Los problemas asociados a las arterias o a las venas más alejadas del corazón; se dan con mayor frecuencia en las extremidades inferiores, produciendo calambres, inflamación, flebitis y varices. Que fuera de propiciar un aspecto estético poco deseable, se convierte en una condición física peligrosa, que puede desatar complicaciones mayores, como obstrucción arterial, embolias pulmonares y aneurismas, que ponen en riesgo la vida.

    El diagnóstico temprano, puede salvar vidas

    Las enfermedades pueden llegar a ser diagnosticadas en forma precoz. De tal manera, que se llegue a un tratamiento adecuado, que incluya cambios en las rutinas de vida, que agreguen vitalidad y longevidad.

    Por tanto, si se observan síntomas como entumecimiento en las extremidades, debilidad generalizada, pies fríos, crecimiento lento de las uñas, heridas que se demoran mucho en sanar o dolor de las piernas en reposo, se debe pensar en consultar con un especialista y descartar o tratar algún problema vascular periférico.

    • Mantener un peso saludable.

    Con un índice de masa corporal (IMC), dentro del rango de 18,5 a 24,9. De esta manera se favorece el proceso de circulación venosa, de y hacia las extremidades, el tracto gastrointestinal, la cabeza y los riñones.

    • Disminuir los alimentos grasos.

    Manteniendo los niveles de lípidos, como el colesterol y los triglicéridos, dentro de los estándares normales. Por tanto, se deben evitar los alimentos ricos en grasas saturadas, que obstruyen las arterias y pueden llevar a problemas vasculares periféricos.

    • Realizar actividad física.

    De tal manera, que se mantenga a raya la presión arterial. Ya que la hipertensión, genera una fuerte presión sobre las venas.  Generando daños irreversibles, que pueden llegar a causar problemas coronarios y neuronales graves.

    • Evitar los dulces y las harinas.

    Debido, a que el consumo alto de estos ingredientes, puede causar diabetes. Llevando a alterar la función vasodilatadora del organismo, al igual que propende la calcificación de la capa media de las arterias, haciendo que el sistema vascular se estreche.

    • Dejar de fumar.

    ¡Siempre es bueno para la salud! Sobre todo, porque la nicotina puede reducir el número de vasos sanguíneos y restringir los nutrientes que llegan a los capilares periféricos de nuestro cuerpo, lo que puede acelerar una isquemia, dejando a las células sin oxígeno.

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ofrece una guía clínica sobre el diagnóstico y tratamiento de los problemas vasculares periféricos. (IMSS, 2017). Donde la angioplastia y la revascularización son tratamientos recomendados. Pero, también le dan gran valor a la prevención. Buscando que la población tome conciencia sobre la necesidad de conservar hábitos de vida saludable, evitar el sedentarismo, mantener una alimentación saludable y consultar al médico en caso de sentir alguno de los síntomas.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.