More
    Inicio5 consejos para ayudar a colocar al médico en redes sociales

    5 consejos para ayudar a colocar al médico en redes sociales

    Publicado

    Una evaluación elaborada por los especialistas de la agencia digital Statista, permitió identificar que, entre las principales actividades que el usuario de internet mexicano despliega a partir de su consumo de internet, las redes sociales encabezan la lista con un 83 por ciento de las preferencias.

    Siguiendo esta línea argumentativa, las actividades más populares del consumidor mexicano se relacionan con:

    • La redacción y recepción de correos electrónicos;
    • Envío de mensajes instantáneos (Facebook messenger y WatsApp); y
    • La búsqueda de información (Google Chrome).

    actividades_online

    Un espacio ideal para el médico

    Por esa razón, la colocación del médico y/o profesional de la salud en las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram), puede representar una potencial beneficio para el personal de salud por cuanto se podría mejorar su imagen pública y con ello, lograr una mayor dimensión en el espectro de confianza del paciente.

    Con esto en mente, el equipo editorial de Saludiario, ha preparado una lista de cinco recomendaciones a la espera que su implementación se traduzca en una herramienta muy importante para el médico que desea consolidarse dentro de su ramo.

    Recomendaciones para el médico en redes sociales

    Educación del paciente por medios digitales

    Una de las estrategias que podría traer bueno dividendos para el médico es la opción de dar recomendaciones y/o consejos de medicina preventiva para su público. Esta sencilla operación es una labor de responsabilidad social que apreciarán todos los miembros de su comunidad.

    El compromiso con el paciente genera lealtad

    El seguimiento del paciente a través de medios digitales como el Facebook, Twitter y WhatsApp, además de ser una herramienta que permite la comunicación constante, es un medio ideal para la consolidación de conceptos como lealtad y un mayor grado de confianza que, sin lugar a dudas, nutre de buena manera la relación médico-paciente.

    Los likes no son tan importantes

    En muchas ocasiones se piensa que la cantidad de reacciones que puede llegar a tener un post en nuestra red social predilecta es directamente proporcional a nuestra influencia en el medio. Y esto no es necesariamente cierto. El número no es lo más importante, sino cuál es el grado de influencia que tenemos en la comunidad virtual.

    Ser gráfico es una buena opción

    Si las ideas que pretendes hacer del paciente se pueden plantear en alguna infografía, video o material audiovisual específico, opta por esta operación.

    ¿Por qué apostar por las redes sociales?

    Como ya se ha señalado, las redes sociales son uno de los espacios donde los pacientes y potenciales clientes se desplazan con mayor vehemencia en nuestro país. Habilitar un medio a través del cual te puedan contactar esta población, es una apuesta segura en el ánimo de ser visible para que conozcan tu trabajo, especialidad y profesionalismo.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Golpe de calor, ¿cuáles son los síntomas y formas de prevención?

    La llegada de la primavera genera consecuencias como un aumento en la temperatura que...

    Diabetes tipo 5: ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?

    La diabetes tipo 5 es causada por la desnutrición crónica y se genera especialmente durante la infancia o la adolescencia.

    ¿Cuál fue el único Papa de la historia que fue un médico de profesión?

    João Pedro Julião, mejor conocido como Juan XXI y nacido en Portugal, ha sido el único Papa de la historia que fue un médico de profesión.

    Papa Francisco: ¿Quién era su médico personal?

    El médico personal del Papa Francisco era el Dr. Luigi Carbone, quien es vicedirector del servicio sanitario del Vaticano.

    Más contenido de salud

    Golpe de calor, ¿cuáles son los síntomas y formas de prevención?

    La llegada de la primavera genera consecuencias como un aumento en la temperatura que...

    Diabetes tipo 5: ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?

    La diabetes tipo 5 es causada por la desnutrición crónica y se genera especialmente durante la infancia o la adolescencia.

    ¿Cuál fue el único Papa de la historia que fue un médico de profesión?

    João Pedro Julião, mejor conocido como Juan XXI y nacido en Portugal, ha sido el único Papa de la historia que fue un médico de profesión.