More
    InicioDesarrollo Personal5 claves para identificar a un mal aliado comercial para tu consultorio...

    5 claves para identificar a un mal aliado comercial para tu consultorio médico

    Publicado

    El emprendimiento es necesario dentro del campo de la salud para poder crecer. Aunque debido a todas las barreras que se deben enfrentar también conviene sumar esfuerzos. Al final, el objetivo central siempre debe ser concretar los sueños. Pero algo muy importante para la búsqueda de socios comerciales para tu consultorio médico es identificar a un mal aliado. De esta manera te puedes alejar de las personas dañinas para tu negocio.

    Cómo encontrar a buenos socios comerciales

    Con esto en mente, siempre debes tomar con mucha cautela la forma en que estableces relaciones y alianzas comerciales para impulsar su crecimiento y desarrollo. Tan solo para tener en cuenta, el 90% de los consultorios médicos sobrevive sus primeros tres años enteramente con recursos propios, de acuerdo con datos de la Asociación de Emprendedores de México.

    “Esta realidad sitúa a los consultorios en un contexto complejo. Los recursos de las empresas están fuertemente entrelazados con los de la familia o el emprendedor detrás del proyecto. Cualquier paso en falso puede ser desastroso para estas personas, más allá del fracaso del negocio. Por eso es fundamental que las pequeñas y medianas empresas se tomen muy en serio el análisis de sus alianzas comerciales, ya sea con proveedores o socios estratégicos, para que los resultados sean positivos”, apunta Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma especializada en la validación de identidad.

    Los procesos de escrutinio de aliados comerciales potenciales hoy en día son conocidos como Know Your Business (KYB) y son fundamentales para prevenir posibles daños o fraudes a una empresa.

    Información que debes verificar

    A partir de lo anterior, te compartimos algunos consejos que debes seguir al momento de buscar inversionistas para tu consultorio médico e identificar a un mal aliado. De esta manera vas a lograr tomar una mejor decisión en un aspecto que marca el futuro de tu negocio.

    1.- Problemas legales. “Un análisis exhaustivo de un posible aliado conlleva necesariamente revisar su situación legal, más allá de estatus y documentación. Ver en qué problemas se encuentra, por ejemplo en el sistema arbitral de la CONDUSEF o en listas negras”, comenta Robledo.

    Si la empresa está atravesada por demasiados procesos jurídicos, es probable que no sea el mejor de los aliados.

    2.- Crisis reputacionales. El flujo de información pública actual permite saber cuáles son los procederes cotidianos de una empresa, casi sin importar su tamaño o su sector. Vale la pena revisar cuáles han sido las crisis reputacionales de un negocio antes de colaborar con él. Una PyME puede ver en riesgo su crecimiento al asociarse con alguna persona o compañía que no sea bien vista por clientes y mercados.

    3.- Mal historial financiero. Una pista muy clara para identificar a un mal aliado es su historial crediticio y financiero. Los números nunca mienten y hay que prestar atención a la forma en que un posible colaborador administra su propio negocio para saber si le conviene a un negocio en expansión.

    4.- Socios y aliados de dudosa notoriedad. “Muy similar a lo que vemos con las crisis reputacionales de una empresa, se debe saber a cabalidad cuáles son los socios y aliados del negocio con el que se pretende entablar una alianza. No sólo en términos de prestigio, incluso por cuestiones de asociación a actividades delictivas”, explica el director general de Tu Identidad.

    Si los círculos cercanos de la empresa no son ideales, lo mejor es dejar pasar la oportunidad de colaborar con ella.

    5.- Es quien dice ser. Los procesos de validación de identidad permiten saber si la empresa es quien dice ser y si los documentos que muestra son verificables, es decir, que no se trata de empresas fantasmas de una organización que se dedica al robo de identidad. Prevenir un fraude es clave para el desarrollo de las PyMes.

    Estos procesos incluyen validación de documentación oficial como el comprobante de domicilio, constancia de situación fiscal, incluso se investigan a las empresas y socios comerciales en listas negras.

    Más recientes

    Maximiza tu Inversión: El Poder de la IA en Marketing

    Estudios recientes destacan la manera en que la IA potencia la eficacia de las campañas publicitarias de marketing.

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Código de barras en el sector salud, ¿cuál es su importancia y por qué es un aliado del paciente?

    El código de barras se emplea para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el sector salud de todo el mundo.

    IMSS lanza nueva guía para promover la lactancia materna y aquí la puedes descargar

    La nueva guía de lactancia materna del IMSS tiene el objetivo de promover esta práctica entre la población mexicana.

    Más contenido de salud

    Maximiza tu Inversión: El Poder de la IA en Marketing

    Estudios recientes destacan la manera en que la IA potencia la eficacia de las campañas publicitarias de marketing.

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Código de barras en el sector salud, ¿cuál es su importancia y por qué es un aliado del paciente?

    El código de barras se emplea para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el sector salud de todo el mundo.