More
    Inicio5 claves para mejorar el trabajo en equipo en el consultorio médico

    5 claves para mejorar el trabajo en equipo en el consultorio médico

    Publicado

    Para que tu consultorio médico, clínica u hospital tenga buen desempeño y mejore su productividad, es importante fomentar el trabajo en equipo, ya que éste es uno de los factores que determinan el éxito o el fracaso de cualquier negocio pero, ¿cómo hacerlo? Aquí te lo decimos:

    Establece objetivos comunes

    • Para que exista trabajo en equipo deben haber metas comunes, por ello es importante definir no únicamente los objetivos de tu clínica o consultorio, sino también los de cada una de las áreas que le componen.

    Fomenta el sentido de pertenencia

    • Define qué identifica a tu equipo de colaboradores (si tu empresa es grande, forma equipos de acuerdo con sus áreas) y fija valores que permitan a cada miembro estar conscientes de su relevancia dentro de la organización.

    Involucra a la gente en la toma de decisiones

    • Nada desmotiva más a los empleados que sentirse ignorados. Involucrarlos en la toma de decisiones puede ser tan sencillo como obtener retroalimentación por parte de ellos.

    Construye lazos de confianza y empatía

    • Al igual que ocurre con los pacientes, tus colaboradores requieren sentir empatía y confianza hacia ti y hacia cada uno de los otros empleados del consultorio, clínica u hospital, de modo que cada miembro de tu equipo de trabajo busque contribuir con sus compañeros para mejorar su trabajo.

    Trabaja la comunicación y celebra éxitos

    • Cuando la comunicación es deficiente los desencuentros resultan habituales y estos ocasionan errores. En caso contrario, se favorecen los éxitos que conviene celebrar en conjunto para destacar el importante papel de cada uno de los implicados a fin de estrechar los lazos de confianza, el sentido de pertenencia y, claro, conferirle a la comunicación el valor que merece.

    Más recientes

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Gráfica del día: Los países con más casos de trastornos del sueño en el mundo

    Dentro de los países con más casos de trastornos del sueño se encuentran España, Italia, México, Sudáfrica y Estados Unidos.

    Más contenido de salud

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.